jueves, 6 de marzo de 2014
lunes, 3 de marzo de 2014
CCOO ha aportado nuevos documentos que supondrían el cuestionamiento a las causas esgrimidas por el Ayuntamiento de Estepona para argumentar el ERE realizado en julio de 2012, donde fueron despedidos 174 empleadas/os municipales.
Los nuevos documentos aportados por CCOO consisten en Informes de la Intervención de Fondos del Ayuntamiento de Estepona y Decretos de Alcaldía, donde se desprende lo siguiente:
a) Que no fueron 176 los despidos en el ERE sino 174 empleados.
b) Que el Ayuntamiento de Estepona, cumplió los objetivos del plan de saneamiento económico financiero y que no se justifica un ERE por motivos económicos.
c) Que un año después del ERE, el Ayuntamiento de Estepona llegó a un acuerdo para el aplazamiento de pago con la Tesorería de la Seguridad Social en Septiembre de 2013, para desbloquear los fondos de participación del Estado
d) Que el Ayuntamiento de Estepona posterior a las extinciones por el ERE tuvo que contratar nuevo personal para puestos que habían sido extinguidos.
e) Que el Ayuntamiento de Estepona viene manteniendo gastos variables para parte del personal(productividades, horas extras y servicios extraordinarios) por cuantías importantes. (600.000 euros/año).
Desde CCOO creemos que esta nueva documentación vuelve a demostrar lo innecesario y arbitrario del ERE ejecutado en Estepona, cuya intención no era mejorar las cuentas del Ayuntamiento, sino, al parecer, suprimir personal y justificar externalizaciones de servicios.
Esperamos que el Tribunal Supremo declare nulo el ERE del Ayuntamiento de Estepona por los vicios graves que padece y lo innecesario del mismo, restableciendo los derechos de los trabajadores despedidos injustamente, que han perjudicado a los servicios municipales de Estepona sin mejorar la situación económica del Ayuntamiento.
martes, 25 de febrero de 2014
CC.OO. solicita por registro de
entrada la anulación de la convocatoria de seis plazas de Técnico en Educación
Infantil para el curso escolar 2014/2015
A LA DELEGACIÓN DE PERSONAL DEL
AYTO. DE ESTEPONA.
JOSE
CARRASCO PEREZ, Presidente del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Estepona,
expone lo siguiente:
PRIMERO.-
El Ayuntamiento de Estepona realizó en
el mes de Julio de 2012 un ERE donde se vieron afectadas por despidos
trabajadores de guarderías municipales
y que venían ocupando puestos de trabajo con experiencia de años de
trabajo y que han obtenido su acreditación profesional y homologación a titulación
exigida en la convocatoria para contratación temporal de SEIS PLAZAS de Técnico
de Educación Infantil para el próximo curso escolar 2014/2015.
Dicho
Expediente de Regulación de Empleo se encuentra pendiente de resolución judicial
en el Tribunal Supremo.
SEGUNDO.-
En la Mesa General
de Negociación de fecha 20/01/2014 fue
objeto de propuestas sindicales de modificación en bases para una bolsa de
trabajo de carácter general para la cobertura de necesidades temporales en el
Ayuntamiento de Estepona, presentada por esta Administración.
Dicha
bolsa de trabajo es una exigencia y que la Administración
Municipal quedaba obligada por el Plan de Acompañamiento
Social y Plan de Recolocación del ERE, al indicarse “Que los trabajadores que
vean extinguidos sus contratos de trabajo en este procedimiento de regulación
colectiva de empleo queden inscritos en una bolsa de trabajo de carácter
preferente para poder ocupar de forma temporal vacantes en la plantilla en base
a las necesidades del Ayuntamiento”.
Mediante
escrito de fecha 6 de febrero, dichas propuestas de modificación fueron
contestadas por la Concejal
de Delegada de Personal, quedando a la espera de aportaciones para ser
debatidas, en la próxima reunión Mesa General de Negociación, de conformidad
con el art. 37 c) de la Ley
7/2007, Estatuto del Empleado Público.
TERCERO.-
Que con fecha 24 de febrero de 2014 se notifica las bases de la convocatoria
efectuada por este Ayuntamiento para la contratación temporal, por duración del
curso escolar 2014/15. de SEIS PLAZAS de Técnico en Educación Infantil, sin
negociación previa. Cuyas contrataciones se realizarían en el mes de
Septiembre de 2014.
CUARTO.-
El Convenio Colectivo en su Artículo 9
COMISION DE PERSONAL en su apartado 6 reconoce nuestro derecho a conocer e informar con
carácter previo y preceptivo a la adopción de acuerdos, entre ellos, BASES Y
CONVOCATORIAS DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL y en Art. 16 apartado 3
“las convocatorias de acceso, provisión, promoción y formación y sus
correspondientes bases, tanto para el personal fijo como temporal, serán negociadas en Comisión de Personal. El
Art. 37.1 c) del EBEP serán materia
objeto de negociación, entre otras, las normas que fijen los criterios en
materia de acceso, carrera, provisión…”.
QUINTO.- Que si bien, no sería necesaria negociar esta
convocatoria o bases concretas de personal, siempre que existiera un sistema
previo o criterios generales establecidos ya negociados, pero no es el caso, “ya
que está pendiente de negociación en la
próxima Mesa General de Negociación”.
SEXTO.-
Por tanto, esta convocatoria especifica para determinadas plazas es preceptiva
la negociación previa, puesto de lo contrario, podría burlarse lo establecido
en Convenio Colectivo y en el Art. 37 c) del EBEP., al arbitrarse convocatorias
concretas o aisladas al margen de la exigencia contenida en el mismo de
carácter general.
SEPTIMO.-
Existe un importante número de empleados municipales despedidos en el ERE para
optar a estas plazas, que deben tener un carácter preferente obligados por el
Plan de Social aprobado por el Ayuntamiento de Estepona.
POR
LO EXPUESTO,
SOLICITA
se anule la convocatoria de seis plazas de Técnico en Educación Infantil para
el curso escolar 2014/2015, ya que no han sido negociadas y estas sean cubiertas
a través de las bases generales para necesidades temporales en el Ayuntamiento
de Estepona.
En
Estepona a 25 de febrero de 2014.
miércoles, 12 de febrero de 2014
El Ayuntamiento de Estepona reitera al presidente del Comité de Empresa, la exigencia del abono de la tasa por expedición de documentos al solicitar información. Aunque el Consistorio Esteponero fue advertido expresamente por la Inspección Provincial de Trabajo de que el derecho de información, consulta y participación de los representantes de los trabajadores/as no debe tener coste alguno.
El Comité de Empresa presidido por CCOO, ha solicitado en reiteradas ocasiones mediante escritos, registrados en el Ayuntamiento de Estepona, diversa información económica. A finales de octubre se procedió a su denuncia en la Inspección Provincial de Trabajo por la negativa a facilitar dicha información obligatoria.
La información económica sobre el funcionamiento de cualquier empresa es materia de conocimiento obligatorio para sus trabajadores según recoge la Ley del Estatuto de los Trabajadores, máxime cuando se da el caso de que por motivos económicos se pueden producir despidos, como ocurre en este Ayuntamiento que despidió, amparándose en esa causa, a 176 empleados y empleadas públicos/as.
Tras la denuncia a la Inspección de Trabajo ésta requirió al Ayuntamiento de Estepona, bajo advertencia expresa de extensión de acta de infracción por incumplimiento de la normativa laboral relativa a los derechos de información, consulta y participación de los representantes de los trabajadores, que “con carácter inmediato y de forma gratuita – toda vez que las solicitudes de información se habían realizado en ejercicio de los derechos y facultades de que gozan los representantes de los trabajadores - procediera a facilitar la información económica solicitada”.
Sin embargo, el pasado 4 de febrero se notificó al presidente del Comité de Empresa y responsable de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Estepona mediante Decreto de Alcaldía, que continuaban pendientes de pago las tasas por expedición de documentos “al haberse producido el hecho imponible conforme a la Ordenanza Fiscal. Y que, vencido el plazo en voluntaria que fija el artículo 62.2 de la Ley General Tributaria para su ingreso sin que este se haya producido, se iniciará la vía de apremio, a través del Patronato de Recaudación Provincial de Málaga, junto con los recargos, intereses y costas devengadas”. Es decir, se intenta bordear la ley del Estatuto de los Trabajadores a través de leyes tributarias, produciéndose una total indefensión de los representantes de los trabajadores, pareciendo cada vez más una clara persecución sindical contra el Comité de Empresa y contra CCOO.
Se da la circunstancia que CCOO, mayoritaria en el Comité de Empresa, viene denunciando todas las acciones que en contra de los trabajadores y trabajadoras ha realizado el Ayto. de Estepona, como los presupuestos sin negociación de vacantes, incumplimientos del ERE, programas de productividad opacos y no negociados, traslados, atrasos, etc., por lo que más bien parece un caso de persecución sindical.
Desde el Comité de empresa aclaran que - la información económica solicitada ya ha sido recogida, mediante su copia en un “pen-drive” propiedad del Presidente del Comité de Empresa, conforme a lo manifestado por el Concejal de Hacienda en una comunicación donde se notificaba “que aporte el soporte informático que estime pertinente para la retirada de forma gratuita de toda la documentación económica solicitada…”. A pesar de eso, se decreta por el Sr. Alcalde, el pago de la tasa correspondiente por dicha información, más los recargos de intereses y costas-.
El Comité de Empresa ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo estos nuevos hechos, ya que a pesar de su advertencia, el Ayuntamiento hace caso omiso y exige el pago por la “obligatoria información a los órganos legales de representación”.
Etiquetas:
COMITE DE EMPRESA AYTO. DE ESTEPONA,
FSC CC.OO. MALAGA
ORDEN DEL DÍA REUNIÓN COMITÉ DE EMPRESA
JUEVES, 13 DE FEBRERO 2014
1.-
Dar cuenta contratos de trabajo subvención Junta Andalucía “Atención a personas
en situación de dependencia” y Convenio de Colaboración en materia de
drogodependencias.
2.-
Resoluciones de Alcaldía. Materia de traslados, jubilación voluntaria,
expediente disciplinario y reducción horaria.
3.-
Respuesta Ayto. a CC.OO. y ATAE sobre confección de bolsa de trabajo temporal. Propuesta
conjunta del Comité de Empresa.
4.-
Denuncia a Inspección Provincial de Trabajo relativo a la persistencia del
Ayuntamiento de Estepona por mantener la liquidación de cobro por tasas de
expedición de documentos (167,10 euros) por información sindical.
5.-
Dar cuenta al Comité de Empresa de notificación del Tribunal Supremo, sobre nuevos documentos aportados por CC.OO., en relación con el ERE.
6.-
Dar cuenta al Comité de Empresa de notificación Ayuntamiento de Estepona
relativo a alegaciones presentadas por CC.OO. al Presupuesto Municipal para el
ejercicio de 2014.
Ruegos y Preguntas.
Estepona, 11 febrero
de 2014.
Etiquetas:
COMITE DE EMPRESA AYTO. DE ESTEPONA
viernes, 7 de febrero de 2014
El Gobierno "regala en la AGE"
un día más de asuntos propios para 2014
La Secretaría de Estado de
Administraciones Públicas (SEAP) acaba de emitir una Resolución por la que
reconoce un día de permiso adicional al personal al servicio de la
Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos por la
coincidencia en sábado de dos festivos nacionales no recuperables y no
sustituibles en 2014.
Esta
resolución se dicta como consecuencia de lo establecido en las instrucciones
sobre jornada y horario de trabajo del personal al servicio de la AGE, que
reconoce este derecho, en el caso de coincidir uno o varios festivos en sábado,
siendo necesario para la efectividad de su disfrute que sea así determinado en
una resolución de la SEAP. Esta misma instruccion establece la limitacion a un
dia de permiso de asuntos propios al margen del número de festivos que
coincidan en sábado.
Para CCOO, sindicato mayoritario de la Administración del Estado, el reconocimiento expreso del disfrute de este día, junto con el “regalo” del ministro Montoro devolviendo, como si fuese el dueño del cortijo, un día de los que nos arrebató antes unilateralmente y sin justificación, es un insulto al personal de la AGE, y un desprecio a su condición de trabajadores y trabajadoras con derechos conseguidos a través de la negociación colectiva.
El Gobierno tiene que saber que el personal no se deja convencer con “limosnas”, y mucho menos se deja engañar por quien pretende convertir en dádiva lo que solo es la devolución de una muy pequeña parte de sus derechos despojados.
Hay que recordar que este año 2014, tal y como se recoge en el calendario, hay dos festivos que caen en sábado, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, por lo que, tal y como CCOO siempre ha defendido y sigue reivindicando, deberían recuperarse todos los festivos que caen en sábado, evitando así que de facto se reduzca su número y, por lo tanto, se incremente de manera unilateral la jornada de trabajo en cómputo anual.
Por otra parte, desde CCOO seguiremos luchando para recuperar todos los derechos perdidos en los últimos años. Para ello haremos usos de todas las herramientas de que disponemos, haciendo un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras de la AGE para que participen activamente en las movilizaciones que se convoquen.
jueves, 6 de febrero de 2014
CCOO publica la nueva Guía de Prevención de Riesgos en los lugares
de trabajo
Consciente de la importancia de la tarea que
desarrollan las delegadas y delegados de prevención, CCOO, a través de su
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), ha editado esta guía
está dedicada a tratar cada uno de los riesgos para la salud derivados del
trabajo, desde los locales e instalaciones a la maquinaria, las sustancias, las
posturas o el ambiente de trabajo.
Detalle de la portada de la guía.
Las condiciones de trabajo y empleo constituyen
fuertes determinantes de la salud. La evidencia muestra que, en términos
generales, las personas con trabajo tienen mejor salud que las desempleadas y
que las buenas condiciones de trabajo están asociadas a mejores niveles de
salud y bienestar, no solo entre los trabajadores, sino también entre sus
familias y el conjunto de la sociedad.
La extensa y diversa regulación legal exige a los
empresarios no poner en riesgo la salud y la vida de los trabajadores, y regula
la participación de estos y sus representantes en todo el recorrido de la
gestión preventiva.
La falta de aplicación de medidas preventivas, es
decir, el incumplimiento de la normativa por parte de los empresarios, es la
causa directa más importante de los accidentes y otros daños a la salud que los
trabajadores padecen en relación con su trabajo.
El esfuerzo, la determinación y la valentía de muchos miles de delegados de prevención han sido el motor de cambios sustanciales, y esperemos que irreversibles, en el perfil de la siniestralidad de este país, de la mejora de las condiciones de salud laboral en muchísimos centros de trabajo y, también, de la creciente visibilidad social del peaje que pagamos en términos de enfermedades, incapacidades y muertes. En estos momentos de profunda crisis, agravada por las reformas laborales que atentan contra los derechos y garantías que tanto nos costó conseguir, la acción sindical en salud laboral adquiere una importancia vital para la defensa de la salud de los trabajadores.
La acción
sindical que desarrolláis como delegados de prevención, a quienes se dirige
fundamentalmente esta publicación, sitúa nuestro sindicato en la empresa y lo
enriquece.
Conocer los procedimientos para organizar la
prevención es básico para todo delegado de prevención, ya que la función
principal es representar a los trabajadores en dicho proceso, desde la
planificación de la prevención en la empresa hasta la valoración de los
resultados de las intervenciones.
Los planes de prevención, las evaluaciones de riesgo,
la formación, en fin, todas las actividades preventivas tienen que tener el
objetivo final de mejorar las condiciones de trabajo. Más actividad no significa
mejor protección; la calidad de la acción preventiva se debe medir en términos
de salud y bienestar.
Esta guía está dedicada a tratar cada uno de los riesgos para la salud derivados del trabajo, desde los locales e instalaciones a la maquinaria, las sustancias, las posturas o el ambiente de trabajo. Desde el riesgo de incendio al de electrocución, caída, contaminación química y biológica, a las condiciones psicosociales o las desigualdades.
La mayor parte de los temas de esta guía tiene
desarrollos específicos en publicaciones de CCOO e ISTAS que pueden ser
consultadas a través de la página web en las áreas de salud laboral.
La gran variedad de situaciones y riesgos posibles en una tarea plantea una cierta complejidad en la elección de las medidas preventivas más adecuadas. Conocer la variedad de riesgos y desenvolverse con cierta soltura a la hora de proponer las medidas más eficaces sin encontrarse paralizados por la posible complejidad, es vital para poder ejercer adecuadamente las funciones representativas del delegado de prevención.
Nuestro sindicato, consciente de la importancia de la
tarea que desarrollan los delegados de prevención, recoge su experiencia y
dispone de una red de gabinetes de salud laboral y jurídicos, como herramientas
de apoyo para vuestro trabajo.
Etiquetas:
Prevencion de Riesgos Laborales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)