viernes, 27 de marzo de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
INFORMACIÓN
SINDICAL
EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA CONTINÚA SIN ABONAR EN
NÓMINA LA PARTE PROPORCIONAL
DE LA EXTRA DE
2012
El
Comité de Empresa solicitó información del motivo para no abonar esta parte proporcional
de la extra de 2012
Las
empresas concesionarias del Ayuntamiento de Estepona, tampoco cumplen con el
pago, excepto FUNESPAÑA (Concesionaria de los Servicios de Cementerios
Municipales).
En el
BOE de fecha 30 de diciembre de 2014 se publicó la Ley de Presupuestos del Estado
y en su Disposición Adicional Décima
segunda indica: Recuperación
de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012.
Uno. Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes
de diciembre de 2012 del personal del sector público.
1. Cada Administración Pública, en su ámbito, podrá aprobar el
abono de cantidades en concepto de recuperación de los importes efectivamente
dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga
extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas
adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012, por
aplicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio,
de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la
competitividad, con el alcance y límites establecidos en la presente
disposición.
La gran mayoría de las Administraciones
Públicas han abonado la devolución de la parte correspondiente, equivalente a
un 24,04 por ciento del importe dejado de percibir por aplicación del
mencionado precepto en 2012.
En Mesa General de Negociación, se nos
informó que se abonaría una vez aprobado definitivamente el Presupuesto
Municipal para el ejercicio 2015, que ya fue publicado con fecha 4 de febrero
de 2015. Casi dos meses después, el
Ayuntamiento de Estepona y empresas concesionarias, excepto FUENESPAÑA, no
abonan ni informan sobre los motivos para no percibir los empleados
municipales, lo establecido en la
Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Estepona,
25 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
INFORMACIÓN SINDICAL
EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA CONTINÚA GASTANDO POR ENCIMA
DE SUS POSIBILIDADES
·
Según Informe del
Interventor de Fondos el número de facturas o documentos justificativos, pendientes
de pago al final del cuarto trimestre de 2014 asciende a una cantidad de más de
25 millones de euros
·
17 millones de euros
en facturas guardadas en los cajones, pendientes de aplicar al Presupuesto
“Las facturas o documentos
justificativos pendientes de pago al final del cuarto trimestre (dato
acumulado), asciende a una cantidad de 25.472.044,84 euros, y que corresponden
con 4095 operaciones contables, situándose el periodo medio de pago a
proveedores en 1.404,19 días, dicho periodo viene condicionado por el fuerte
peso de las facturas o documentos pendientes de consignación presupuestaria
(Operaciones pendientes de aplicar al Presupuesto)”.
Por otra parte, “las facturas o
documentos pendientes de reconocimiento para las que han transcurrido más de
tres meses desde su registro al final del periodo analizado, alcanza la cuantía
de 17.123.910 euros, que se corresponden con 1643 facturas pendientes de
reconocimiento” (facturas guardadas en los cajones).
Estos hechos, pone nuevamente de
relieve la falta de control del gasto en las cuentas municipales y desvirtúa
los Presupuestos aprobados en los ejercicios 2014 y 2015.
El informe de la Intervención
Municipal para el Presupuesto del ejercicio 2015, ya advertía
que el elevado importe de las obligaciones
pendientes de ejercicios cerrados, podría poner en riesgo la tesorería
municipal, en el caso de un elevado grado de ejecución de las
inversiones en 2015.
Hay que recordar, que el Ayuntamiento
de Estepona se adhirió en 2012 al mecanismo del Plan de Pago a Proveedores
(liquidación de las obligaciones pendientes de pago generadas antes del 1 de
enero de 2012), solicitando créditos bancarios por una cuantía de 65,8 millones
de euros y cuya amortización se comenzará abonar en el próximo año 2016.
Además, el Ayuntamiento de Estepona niega al Comité de Empresa, facilitar los informes de la Intervención
Municipal sobre 4 nuevos créditos bancarios de 9 millones de
euros, solicitados en Junio y Noviembre del año 2014, para su devolución en el
presente ejercicio 2015.
El Consistorio de Estepona, continúa demostrando
una falta de rigor presupuestario en su gestión económica y eficacia a la hora
de cumplir con sus compromisos, gastando por encima de sus posibilidades,
cuestión que se ve refrendada en los informes de la Intervención
Municipal sobre cumplimiento de la morosidad y promedio de
pago a proveedores. Sus consecuencias derivará en retenciones al Ayuntamiento
de fondos en la
Participación de Ingresos del Estado.
Asimismo, las obligaciones legales para
el cumplimiento de la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad
financiera, desplegará sus efectos una vez finalizadas las citas electorales, sobre
estos desproporcionados excesos económicos de aumento del gasto público
municipal en un periodo de crisis, al generarse una nueva deuda en facturas a
proveedores.
De continuar con estas políticas de
Gastos: ¡¡Que Dios y Montoro, nos cojan confesaos¡¡.
Estepona, 16 de marzo de 2015.
Se adjuntan informes de Intervención de
Fondos del Ayuntamiento de Estepona sobre morosidad y promedio de pago a
proveedores (4º Trimestre de 2014).
lunes, 9 de marzo de 2015
INFORMACIÓN SINDICAL
El Ayuntamiento de Estepona niega al Comité
de Empresa los informes de la Intervención Municipal, relativos a los créditos
bancarios solicitados por 9 millones de
euros
No
es la primera vez, que el Ayuntamiento de Estepona limita el derecho sindical al
Comité de Empresa, para recibir información
El pasado año 2014, la Inspección Provincial de Trabajo procedió a la extensión de acta de infracción por vulneración de la normativa laboral relativa a los derechos de información, consulta y participación de los representantes de los trabajadores, al expedir el Ayuntamiento de Estepona una tasa al Presidente del Comité de Empresa de 167,10 euros, por “fotocopias” de la información económica y hacer caso omiso, al requerimiento de la Inspección de Trabajo para que procediera a su anulación. Dicha liquidación por“fotocopias” se encuentra recurrida ante los Tribunales de Justicia.
El Comité de Empresa, con fecha 18 de noviembre de 2014, solicitó los informes de la Intervención Municipal, referidas a créditos bancarios concertados en Junio y Noviembre de 2014, por importe de 9 millones de euros, de los cuales, aún quedan pendiente de abonar 8.197.794.75 euros, cuyos vencimientos están previsto para el presente ejercicio 2015.
Con fecha 3 de febrero de 2015 se denunciaba ante la Inspección Provincial de Trabajo, ante la negativa del Ayuntamiento de facilitar dicha información. Para el Comité de Empresa, la importante cuantía económica de dichos créditos “a corto plazo”, consideramos que podría conllevar a una nueva y difícil situación económica del Consistorio.
Por lo que se ha solicitado a la Inspección de Trabajo, que obligue al Ayuntamiento de Estepona a la entrega de dicha documentación.
Estepona, 9 de marzo de 2015
Etiquetas:
COMITE DE EMPRESA AYTO. DE ESTEPONA
viernes, 6 de marzo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
|
Buenos días;
Nos ponemos en contacto con usted para informar que hemos ampliado el Plan de Formación 2015 con las siguientes acciones formativas:
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN | Fecha |
MS Office Outlook 2013 (on-line) | abierto todo el año 2015 |
OpenOffice (Writer + Calc) (on-line) | abierto todo el año 2015 (comienzo 01/03/2015) |
Seguridad en Internet (on-line) | abierto todo el año 2015 |
Adobe Photoshop CC 2014 Iniciación (on-line) | abierto todo el año 2015 |
Conceptos Básicos de Fotografía Réflex (on-line) | abierto todo el año 2015 (comienzo 01/03/2015) |
Curso de perfeccionamiento de AutoCAD 2014 | por determinar (hasta cubrir plazas) |
Smart City: el desarrollo de las ciudades inteligentes (on-line) | del 16 al 30 de marzo de 2015 nuevo!!!!! |
MS Office Powerpoint 2013 (on-line) | abierto todo el año 2015 |
MS Office Access 2013 (on-line) | abierto todo el año 2015 |
MS Office Word 2013 (on-line) | abierto todo el año 2015 |
MS Office Excel 2013 (on-line) | abierto todo el año 2015 |
ESPECÍFICO PARA DETERMINADOS COLECTIVOS | Fecha |
Curso básico de iniciación de limpiezas especiales de calles | aplazado hasta próxima convocatoria (cubrir plazas) |
Organización y ejecución del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción | del 6 al 10 de abril de 2015 |
RECURSOS HUMANOS | Fecha |
Selección de personal (on-line) | del 20 de abril al 3 de mayo de 2015 nuevo!!!!! |
URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE | Fecha |
Gestión y certificación ambiental para entidades locales (on-line) | del 6 al 19 de abril de 2015 nuevo!!!!! |
Elaboración, implantación y gestión de Agendas 21 (on-line) | del 4 al 17 de mayo de 2015 nuevo!!!!! |
ECONÓMICO-PRESUPUESTARIA | Fecha |
Contabilidad Pública (on-line) | del 6 al 19 de abril de 2015 nuevo!!!!! |
Fundamentos sobre las concesiones públicas (on-line) | del 9 al 23 de marzo de 2015 nuevo!!!!! |
PREVENCIÓN DE RIEGOS LABORALES. SALUD LABORAL | Fecha |
Prevención de Riesgos Laborales (on-line) | abierto todo el año 2015 (comienzo 02/02/2015) |
SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL | Fecha |
Criminalística del accidente de tráfico (on-line) (2ª edición) | del 2 al 15 de marzo de 2015 |
Actuación policial, documentación de personas y vehículos en materia de tráfico (on-line) (2ª edición) | del 16 al 29 de marzo de 2015 |
Psicología para Bomberos (on-line) | del 6 al 19 de abril de 2015 nuevo!!!!! |
Elaborar un Plan de Emergencias (on-line) | del 16 al 30 de marzo de 2015 nuevo!!!!! |
CQB Nivel II | aplazado hasta próxima convocatoria |
POLÍTICAS DE IGUALDAD | Fecha |
Instrumentos para la igualdad de género (on-line) | del 16 al 30 de marzo de 2015 nuevo!!!!! |
Para visualizar la guía de los cursos puede acceder al siguiente enlace: http://formacion.mancomunidad. org/listado_cursos.php
Para realizar la inscripción: http://formacion.mancomunidad. org/intranet/login.php
Esperando que sea de su interés y le dé la mayor difusión posible.
Reciba un cordial saludo.
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental
C.I.F. P-2900001-E
C/ Bonanza s/n. Urb.Playas del Arenal 29604 Marbella (Málaga) - Tel. 95 283 93 16 - Fax 95 283 37 95
| |
NO IMPRIMA ESTE MENSAJE SI NO ES NECESARIO. CUIDE EL MEDIO AMBIENTE.
|
viernes, 20 de febrero de 2015
Publicado el Plan de Formación
del Instituto Andaluz de Administración Pública para 2015 por Resolución de 23
de diciembre de 2014 (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 2 de enero de
2015), se convoca un conjunto de actividades de formación de carácter interadministrativo.
Estas actividades, con la
denominación de Formación Interadministrativa, persigue el objetivo de mejorar
la cualificación de las empleadas y empleados públicos que prestan servicio en
las distintas Administraciones actuantes en el territorio de la comunidad
autónoma andaluza, así como la gestión de aquellos servicios en los que están
implicados y concurren varias Administraciones, con especial atención a la
Administración Local de Andalucía.
Mediante esta convocatoria, el
Instituto Andaluz de Administración Pública acuerda convocar un total de 67
actividades formativas, de acuerdo con las siguientes:
BASES DE LA CONVOCATORIA
Primera.- Actividades.
Las presentes bases hacen
referencia a las actividades recogidas en el ANEXO I de la presente
convocatoria, de acuerdo con las especificaciones que figuran en cada una de
ellas.
Los contenidos y objetivos de
cada actividad se podrán consultar en la página Web del Instituto Andaluz de
Administración Pública.
Las actividades se desarrollarán
de acuerdo con lo recogido en el mencionado Anexo, sin perjuicio de que por
razones organizativas sobrevenidas, el órgano responsable resuelva modificar,
aplazar o, excepcionalmente, suspender la actividad. En este caso dicha circunstancia
se comunicará por correo electrónico y se anunciará en la Web del Instituto
Andaluz de Administración Pública con, al menos, 48 horas de antelación.
Segunda.- Personas destinatarias.
Podrá solicitar la participación
en las actividades convocadas, conforme a las especificaciones que en cada una
de ellas se indica, el personal funcionario y laboral de la Administración
General de la Junta de Andalucía y de las entidades locales de la comunidad autónoma
de Andalucía. La personas destinatarias deberán encontrarse en servicio activo,
o hallarse en la situación de excedencia prevista en los artículos 89.3
(agrupación familiar), 89.4 (cuidado de familiares) y 89.5 (razón de violencia
de género) del Estatuto Básico del Empleo Público a la fecha de publicación de
esta convocatoria, así como en las fechas de celebración de la actividad.
Asimismo, deberán cumplir los requisitos recogidos para cada curso en el Anexo
I. 2
Tercera.- Solicitudes y plazo de presentación.
Quienes aspiren a participar en
las acciones formativas que se recogen en el Anexo I deberán presentar una
solicitud única a través de la aplicación informática para la tramitación de solicitudes
de participación en actividades formativas (SAFO), por cualquiera de los
sistemas de identificación y acceso que la aplicación facilita, disponible en
la página Web del Instituto Andaluz de Administración Pública, cuya dirección
en Internet es:
www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/proyectos/safo.
Todo ello, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre.
En el caso en que se presente más
de una solicitud, sólo quedará registrada la última presentada eliminándose
todas las anteriores.
En la cabecera de la solicitud se
indicarán las actividades enumeradas por orden de preferencia. No se
considerarán las solicitudes incompletas, que omitan alguno de los datos necesarios
para la selección de las personas participantes. Todos los datos y méritos que
se aleguen en la solicitud estarán referidos a la fecha de publicación de la
convocatoria en la página Web del Instituto Andaluz de Administración Pública.
Solo se podrá solicitar la
participación en aquellos cursos cuyo ámbito de concurrencia coincida con la
provincia donde radique el puesto de trabajo de la persona solicitante y en un número
máximo de ocho.
El plazo de presentación de
solicitudes comenzará el día de la publicación de esta convocatoria en la
página Web del Instituto Andaluz de Administración Pública y concluirá el día 09
de marzo de 2015
Cuarta.- Criterios de selección
La selección de participantes se
realizará según el orden de preferencia de los cursos manifestado en las
solicitudes, de acuerdo con los criterios siguientes y aplicados por el orden que
se indica:
- Participación en actividades formativas del Instituto Andaluz de
Administración Pública u homologados por éste en el año 2014, dando preferencia
a quienes hayan realizado un número inferior de actividades formativas.
- Cuando las actividades de formación coincidan en número, se tendrá en
cuenta el número de horas realizadas, dando preferencia a quienes hayan
realizado un número inferior de horas.
- En aquellos casos que los criterios anteriores mantengan la igualdad
entre varios solicitantes, se aplicarán estos mismos criterios referidos al año
2013, y así sucesivamente hasta resolver la adjudicación de plazas.
Con carácter general, y teniendo
en cuenta los criterios expuestos, se seleccionará el mismo número de empleados
públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía y del resto de
Administraciones, completando, en su caso las vacantes de cada Administración
con los excedentes de la otra. 3 Las personas que en el año 2014 no hubieran
asistido a cursos para los que fueron seleccionadas, sin que hubieran
acreditado en su momento causa justificada, podrán no ser seleccionadas en la
presente convocatoria a menos que queden plazas disponibles en las acciones
solicitadas.
En cualquier caso, sólo se podrá
seleccionar a los participantes para una de las actividades a las que haya
optado en su solicitud, salvo que queden plazas vacantes y no hubiera reservas
para optar a dichas plazas, siempre que los horarios y fechas de celebración resulten
compatibles entre si.
Quinta.- Reserva de plazas para personas con discapacidad.
El Instituto Andaluz de
Administración Pública reservará un cupo igual al 7% de las plazas ofertadas
para cada actividad para personas afectadas de una discapacidad con grado de minusvalía
igual o superior al 33%, que deberá acreditarse una vez efectuada la selección.
Las plazas que no se asignen por este cupo se acumularán al resto, de
conformidad con el artículo 14 del Decreto 93/2006, de 9 de mayo (BOJA núm. 96,
de 22 de mayo).
Para acogerse al cupo de reserva
deberá manifestarse expresamente en la solicitud en el apartado 1, «Datos
Personales del/de la solicitante».
Se realizarán las adaptaciones y
ajustes razonables y necesarios para que las personas con discapacidad
participen en condiciones de igualdad en los procesos formativos, siempre previa
petición de la persona una vez que reciba la comunicación de haber sido
seleccionada.
Sexta.- Resultado de la selección
El Instituto Andaluz de
Administración Pública y las Delegaciones del Gobierno en cada provincia serán
los órganos competentes para el proceso de tramitación y selección.
Efectuada la selección, el
listado de personas seleccionadas podrá consultarse en la página Web del
Instituto Andaluz de Administración Pública, en la dirección de Internet www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica,
donde se publicará con al menos 48 horas de antelación a la realización del
curso.
La comunicación individualizada
de los datos de celebración de la actividad (lugar, fecha y horario) se
realizará por correo electrónico, por lo que cada participante deberá indicar
en la solicitud su dirección de correo electrónico (preferentemente, el
corporativo o el de su puesto de trabajo). Se exigirá a cada persona
seleccionada, como requisito para poder asistir al curso, que conteste a este
correo con confirmación de su asistencia dentro de las 48 horas siguientes a su
recepción.
Si durante el proceso de
selección se detectara que los datos que figuran en la solicitud no son ciertos
o que la persona solicitante no cumple los requisitos de acceso a alguna de las
acciones solicitadas, dicha persona quedará excluida del proceso de selección.
Séptima.- Régimen de Asistencia y Renuncia.
Asistencia. Las personas que no
asistan al curso para el que han sido seleccionadas, o no sigan el mismo con
asiduidad, no serán seleccionadas en las convocatorias que realice el Instituto
Andaluz de Administración Pública el próximo año, salvo que acrediten una causa
4 justificada y la comuniquen al Instituto antes del inicio del curso o en el
momento que sobrevenga la causa.
Renuncias. Si por causa
sobrevenida y antes del comienzo de la actividad, la persona seleccionada no
puede realizar el curso, deberá justificarlo ante el órgano responsable de la actividad
con suficiente antelación para, en su caso, cubrir dicha plaza. Del mismo modo
queda obligado a comunicar y justificar dicha circunstancia en caso de que la
actividad ya hubiese comenzado.
Quienes en el momento de
celebración de la actividad formativa para la que hubiesen resultado
seleccionadas no se encuentren en la situación administrativa de activo, no
podrán asistir a la misma, excepto quienes se encuentren en los supuestos
establecidos en los artículos 4.2.2, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Octava.- Derechos y obligaciones de las personas
participantes.
Derechos:
- Asistir a las clases correspondientes al curso para el que ha sido
seleccionada cuando sea presencial o acceder al entorno de teleformación
correspondiente.
- Disponer del material didáctico y de apoyo previsto para la
realización del curso.
- Recibir un certificado de asistencia siempre que se hayan cumplido
las obligaciones establecidas para la acción formativa.
- Recibir un certificado de aprovechamiento del curso cuando, habiendo
cumplido las obligaciones recogidas en el presente apartado, se haya superado
una prueba de evaluación normal en aquellos cursos que dispongan de ella.
Obligaciones:
- Asistir, al menos, al 80 % de las horas lectivas programadas cuando
la actividad formativa sea presencial, sometiéndose a los controles
establecidos para ello.
- Realizar el 100 % de las actividades prácticas y ejercicios
propuestos con carácter obligatorio cuando la modalidad de impartición sea
mediante teleformación.
- Disponer, cuando el curso sea de tele-formación, de conocimientos
informáticos a nivel de usuario y contar con un equipo informático y los medios
tecnológicos que se especifican en el ANEXO II, quedando bajo su exclusiva
responsabilidad la disposición de dichos elementos.
- Cubrir, en los cursos de tele-formación, unos objetivos mínimos de
trabajo en forma de actividades a realizar o de tiempos de conexión en un
periodo inicial. Los objetivos mínimos y la duración del periodo inicial se
comunicarán, en todo caso, al comienzo de la actividad.
- Realizar, en los cursos que lo tengan previsto, una prueba final
para evaluar el aprendizaje.
- Colaborar en la valoración del curso en que se ha participado
cumplimentando los cuestionarios específicos que el Instituto Andaluz de
Administración Pública disponga a tal fin. 5
El incumplimiento de estas obligaciones podrá
conllevar la exclusión de la actividad formativa que se esté realizando, la
exclusión de futuras convocatorias de formación del Instituto Andaluz de
Administración Pública o la no certificación de realización de la acción
formativa.
Novena.- Valoración del curso.
A los efectos de lo previsto en el artículo 1,
apartado D), de la Orden de 10 de agosto de 1994 (BOE número 192, de 12 de
agosto), por la que se dictan normas sobre concursos de provisión de puestos
reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter
estatal, en relación con lo establecido en la Resolución de 26 de octubre de
1994 (BOE número 267, de 8 de noviembre), la valoración es la señalada en el
Anexo I, para cada uno de los cursos.
Por otro lado, de conformidad con
lo establecido en el Decreto 350/2010, de 27 de julio (BOJA número 179, de 13
de septiembre), por el que se regulan los méritos correspondientes al conocimiento
de las especialidades de la organización territorial y de la normativa de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, de aplicación en los concursos de funcionarios con habilitación
de carácter estatal, la prerrogativa para la valoración en su caso de los
méritos correspondientes al conocimiento de las especialidades de la
organización territorial y de la normativa de la Comunidad Autónoma de
Andalucía en dicho ámbito corresponderá a los tribunales de valoración de los
correspondientes concursos, en función de que estén directamente relacionados
con las funciones reservadas al puesto de trabajo que se convoca.
Décima.- Gastos de desplazamiento, alojamiento o
manutención.
El Instituto Andaluz de
Administración Pública no abonará a las personas participantes gastos de
desplazamiento, alojamiento o manutención derivados de la asistencia a los
cursos.
Undécima.- Modificaciones.
Las actividades se desarrollarán
de acuerdo con lo previsto en las bases anteriores, sin perjuicio de que por
razones organizativas sobrevenidas, el órgano responsable resuelva modificar,
aplazar o excepcionalmente suspender la actividad. En este caso dicha
circunstancia se comunicará por correo electrónico a las personas interesadas y
se anunciará en la Web del Instituto Andaluz de Administración Pública con al
menos 48 horas de antelación.
lunes, 16 de febrero de 2015
18 de febrero: En defensa de las libertades y del derecho de huelga
- Horarios y lugares de las concentraciones y manifestaciones de todas las provincias andaluzas.

Horarios y lugares de las provincias andaluzas.
El derecho a huelga es un derecho fundamental reconocido en casi todos los países del mundo. La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha convocado una jornada de acción mundial el próximo 18 de febrero contra la posición del grupo de empleadores en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que intentan acabar con este derecho.
Las Confederaciones Sindicales de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO) consideramos que en España tenemos razones suficientes para movilizarnos por este motivo. Se han criminalizado las actuaciones de 300 sindicalistas en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, entre ellos los cinco trabajadores de Arcelor en Asturias que, tras recurrir la sentencia condenatoria que suma más de 21 años de prisión, están protagonizando diversas movilizaciones o los ocho trabajadores de Airbus en Madrid a los que el fiscal pide 64 años de cárcel.
Además se está tramitando actualmente en el Congreso y en el Senado la reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana que suponen más recortes a los derechos fundamentales.
CCOO y UGT convocaremos manifestaciones el 18 de febrero en toda España porque estamos asistiendo a un retroceso inaceptable de las libertades públicas y de las vías de participación democrática. Nos oponemos a este intento de restringir derechos fundamentales, basándonos en los principios democráticos que emanan de la Constitución, y reclamamos la derogación del art. 315.3 del Código Penal, que vulnera el ejercicio del derecho de huelga.
Ambas reformas incorporan nuevas restricciones al ejercicio de derechos democráticos y libertades civiles, y dan continuidad a la ofensiva contra el derecho de huelga que ha llevado a encausar a trabajadores y trabajadoras y representantes sindicales, por la defensa colectiva de sus derechos.
El marcado carácter ideológico de esta reforma persigue un único objetivo: cercenar las libertades democráticas para acallar la protesta social y el ejercicio de las mismas frente a las políticas de recortes, restrictivas y antisociales del Gobierno.
El proyecto del Código Penal incorpora una amplia modificación de toda una serie de figuras que se encuadran en lo que se llaman los “Delitos contra el orden público”. El derecho de reunión y el de manifestación son dos de ellos, y el derecho de huelga es una herramienta imprescindible de la libertad sindical. Criminalizar tales derechos supone convertir el conflicto social y el laboral en un continuo conflicto de orden público.
La sanción penal, siempre la última en un sistema democrático, va a ser ahora la regla general, porque permitirá sancionar comportamientos que, hasta el momento, o eran irrelevantes penalmente, o solo tenían un tratamiento sancionador administrativo. Estamos en un terreno claro de endurecimiento de la respuesta penal ante las expresiones del conflicto social y las vías de protesta ciudadana.
Es inaceptable que el Gobierno pretenda incorporar, a través de estas reformas, nuevas restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales que mejor definen un sistema democrático, y que son el cauce de participación social en los asuntos públicos, así como la expresión del pluralismo político e ideológico.
Además, la incorporación de la prisión permanente revisable, con claros visos de inconstitucionalidad, reservada a delitos de excepcional gravedad, el sistema de medidas de seguridad, la revisión de la regulación del delito continuado, la regulación de la suspensión y de la sustitución de las penas privativas de libertad, la introducción de un nuevo régimen de suspensión, la supresión del Libro III del Código Penal (Faltas y sus penas), salvo algunas faltas que se incorporan al Libro II, como delitos leves, aumentando el sistema de sanciones administrativas y civiles, no solo vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva, sino que tienen una clara finalidad de intimidación a las organizaciones convocantes de las manifestaciones, protestas y concentraciones, y también un objetivo recaudatorio.
Las reformas anunciadas limitan las libertades ciudadanas y, lejos de ofrecer vías de integración y de expresión articulada de los conflictos sociales, optan por una legislación represiva.
UGT y CCOO REIVINDICAMOS:
La derogación del apartado tercero del artículo 315 del Código Penal.
La retirada del proyecto de reforma del Código Penal y la retirada de la modificación del Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana.
HORARIOS Y LUGARES:
Málaga:
Manifestación. 18:00 horas
Salida Alameda de Colón
Finaliza en la Plaza de la Constitución
Etiquetas:
CC.OO. MÁLAGA - UNIÓN PROVINCIAL,
FSC CC.OO. MALAGA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)