jueves, 22 de septiembre de 2011

CC.OO. INFORMA:






RESUMEN DE LA REUNION DE LA MESA GENERAL DE FECHA 21/09/2011.

1.- Lectura y aprobación de actas anteriores.
Se aprobaron las actas correspondientes a las fechas 13 de Julio, 19 de Julio, 2 , 5, 10, 12 y 16 de agosto.
2.- Estudio solicitudes 2ª actividad.
Ante las diversas notificaciones de la empresa a trabajadoras que anteriormente estaban adscritas al servicio limpieza de Colegios y Edificios Públicos, encontrándose desde hace años en puestos de segunda actividad. Por CC.OO. se comunica que se han interpuesto las correspondientes demandas de derechos ante dicha decisión empresarial, al considerar que se le están “modificando de forma sustancial sus condiciones de trabajo" (funciones) y se debería intentar llegar a un acuerdo ya que en la mayoría de los casos está suficientemente motivada a través de informes médicos acreditados y donde el Ayuntamiento tenga dudas sea la justicia quien dicte finalmente una resolución judicial. Por la empresa se reitera que existen “dudas” sobre aspectos formales de la concesión de esta segunda actividad y la acreditación médica. Por CC.OO. insta al fiel cumplimiento del Artículo de Convenio Colectivo de “segunda actividad”, constituyéndose una “una bolsa de trabajadores/as” , expuesta en los tablones de anuncios para conocimiento de todos/as los empleados/as municipales.
3.- Dar cuenta de las bases para la provisión de cuatro plazas de Oficiales de la Policía Local.
Dichas bases fueron aprobadas en la Mesa de Negociación de Funcionarios.
4.- Modificación horarios de servicios de limpieza de edificios públicos.
Se expone por la empresa una orden de servicio del horario para las labores de limpieza de Colegios y Edificios Públicos. Horario de verano: 14:30 a 21:00 horas y horario de invierno: 15:00 a 22:00 horas.
Por CC.OO. se expone que en determinados casos como limpieza del Palacio de Congresos, Aprona, Policía Local y Cultura, donde viene realizándose jornadas de mañana sería una modificación sustancial de condiciones de trabajo en materia de horarios. Y por tanto, cualquiera de las trabajadoras afectadas que no aceptara voluntariamente este horario podría interponer demanda de sus derechos, ya que dicha cuestión trata sobre derechos individuales y no colectivos. Por la empresa se expone que este sería el horario normal, excepto aquellos servicios establecidos en horario de mañana.
5.- Propuesta dictamen sobre calificación de enfermedad común en procesos de IT.
El Dictamen está redactado por la empresa de la siguiente forma:“En los casos en que los/as trabajadores/as , incluidos/as dentro del ámbito de aplicación de los convenios colectivos tanto del Ayuntamiento de Estepona como de las sociedades mercantiles locales, por éste participadas, en caso de Incapacidad Temporal derivada de enfermedad común, perciban desde el primer día el 100% del salario real que venía percibiendo, y debido a la imposibilidad de establecer con carácter general y de forma apriorística cuándo nos encontramos ante una enfermedad común de la que provenga dicha situación, además del parte o volante de la institución sanitaria conforme se ha producido la hospitalización e intervención quirúrgica, el informe del médico que efectuó la intervino y que acredite su gravedad. No se considera justificación suficiente la mera referencia el internamiento hospitalario sin concretar el hecho causante del mismo, ya que ello no es suficiente para determinar si la enfermedad es grave o muy grave. Dicha calificación, como es obvio, corresponde a la autoridad médica correspondiente en cada caso concreto”.
CC.OO. no esta de acuerdo con la redacción del dictamen ya que introduce elementos que podría distorsionar lo acordado y firmado:
“Durante dos años, en caso de I.T. los/as empleados/as percibirán el 100% del salario real que viniera percibiendo en activo a partir del día siguiente al cumplimiento del sexagésimo día natural en tal situación, salvo disposición legal en contrario. En caso de que la situación de I.T. provenga de accidente de trabajo, ingreso hospitalario y enfermedad de carácter muy grave la percepción del 100% del salario real lo será desde el primer día”.
Para CC.OO. la redacción de este Artículo sobre ingreso hospitalario está disociada y es distinta a la enfermedad de carácter muy grave. Es decir, que el trabajador/a con ingreso hospitalario, sea cual sea su enfermedad, debe percibir el 100% del salario real desde el primer día y hasta su alta por recuperación. Y por tanto, el dictamen versaría únicamente al objeto de interpretación sobre la consideración de enfermedades muy graves que no necesitan hospitalización. Finalmente, dicho asunto se queda sobre la Mesa al objeto de matizar o redactar un nuevo dictamen.
6.- Modificación de contrato de empleado municipal.
La empresa justifica y da cuenta de la modificación del contrato de trabajo al empleado municipal con categoría de Monitor de Ajedrez, actualmente a tiempo parcial, para que pase a desempeñar sus funciones a jornada completa.
7.- Dar cuenta atribución de “complementos de libre designación”.
Mediante escritos se indicaba que personal de las empresas municipales ha pasado a desempeñar funciones de Director de Área de Planeamiento, Gestión, Licencias, Disciplina Urbanística y Vivienda así como otro técnico del area de Infraestructuras, ha sido designado como Director de Área de Obras, Infraestructuras y Medio Ambiente, junto a una retribución “complemento de libre designación” de 7.000 euros anuales (500 mensuales). La empresa manifiesta se quede sobre la Mesa dicho asunto, debido que a partir del 1 de octubre, tras el proceso de subrogación, serán personal laboral del Ayuntamiento de Estepona y serán designados por el órgano competente.

8.- Negociación y aprobación, en su caso, de protocolo programa de productividad de puntualidad y reducción del absentismo laboral.
La empresa solicita a la representación de trabajadores que la deuda por este concepto de atrasos su forma habitual a la mayoría de los servicios sea la compensación en “días libres”. Por compañeros se manifiesta que es un derecho a elección del trabajador y no puede ser una imposición de la empresa, existiendo servicios que sería imposible por falta de personal que sustituya a éstos. Se indica que el protocolo para del año 2010-2011 se redactará en términos parecidos al anterior y que la fecha de compensación en días libres se establecería hasta el próximo día 30/06/2012. En referencia a la deuda 2009-2010 , quienes no hayan optado por la compensación en días por este concepto, nos indicaron que no pueden comprometerse a realizar un calendario de pagos hasta el próximo ejercicio 2012.
9.- Ruegos y Preguntas.-Por CC.OO. se solicita las revisiones obligatorias de ITV a todos los vehículos municipales y se encuentren al día los seguros obligatorios. Además se traslade una instrucción a los responsables de los servicios de no utilizar vehículos con carencias y no sean adecuados para realización de tareas con plena seguridad para el trabajador, al objeto de evitar cualquier accidente de trabajo por alguna circunstancia y se cumpla la legislación en dicha materia. Dicha cuestión se propone a raíz de un accidente laboral por un trabajador del Servicio de Electricidad, que tuvo lugar el pasado día 13 de septiembre con motivo de recurrir a un camión de obras (IVECO) no adaptado para realizar tareas de carga y descarga de una gran bobina de hilo de electricidad. Este camión estaría realizando dichas labores al tener otro vehículo “camión pluma”, el cual, sería el apropiado pero se encontraba averiado y sin pasar la I.T.V.
-Por CC.OO. se solicita respuesta a la administración del escrito del trabajador Cristóbal Parrado Contreras sobre el concepto de atraso por disponibilidad, conforme al informe del Técnico de Recursos Humanos. Igualmente al funcionario Andrés Medel Macias sobre su escrito de fecha 16 de septiembre con número Registro de Entrada 17432.
CC.OO. solicita respuesta sobre nuestro escrito de fecha 7/09/2011 sobre estado de procedimientos para el abono de los premios de jubilación y los cambios de destino realizados por el Equipo de Gobierno tanto a personal laboral como funcionario.
-CC.OO. solicita el abono de la ayuda escolar a María Luisa Castellano Miralla, donde por un “error administrativo” no se le abonaron las cantidades adeudas por este concepto en los meses de mayo y junio como al resto de empleados municipales.
CC.OO. solicita que el personal de la Delegación de Deportes (Conserjes Mantenimiento) puedan optar a compensar los días por no absentismo.
-CC.OO. solicita contestación a la ampliación de la edad por jubilación a la trabajadora Ana Medel León, al no tener incluso un mínimo de cotización años prestados, al objeto de obtener una pensión contributiva.
-CC.OO. solicita se conteste por escrito, sobre el motivo de eliminar el complemento de disponibilidad del servicio de Fiestas.
-CC.OO. solicita se traslade con tiempo suficiente los turnos de Navidad para este año, al objeto que los servicios hagan sus previsiones para que los servicios queden perfectamente atendidos durante dichas fechas.


viernes, 16 de septiembre de 2011

CC.OO. INFORMA:


CONVOCATORIA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN.

El próximo día 21 de septiembre de 2011 se ha convocado Mesa General de Negociación, al objeto de tratar el siguiente Orden del Día:
1.-Lectura y aprobación si procede de actas anteriores.
2.-Estudio solicitudes 2ª actividad.
3.-Dar cuenta aprobación por la Mesa de Negociación de Funcionarios de bases para la provisión de cuatro plazas de Policia Local.
4.-Modificación de horarios servicios de limpieza edificios públicos.
5.-Propuesta dictamen sobre calificación de enfermedad común en procesos de IT.
6.-Modificación de contrato de empleado municipal.
7.-Dar cuenta atribución de complementos de libre designación.
8.-Negociación y aprobación, en su caso, de protocolo programa de productividad de puntualidad y reducción del absentismo laboral. (2010-2011).
9.-Ruegos y Preguntas.

lunes, 12 de septiembre de 2011

CC.OO. INFORMA



CC.OO. fue convocada a la Mesa de Negociación de Funcionarios al objeto de tratar los siguientes asuntos:

1.-Dar cuenta del nombramiento de los representantes del Equipo de Gobierno.

2.-Constitución de la Mesa de Funcionarios.

3.-Elección de cargos, Presidente/a y Secretario/a.

4.-Presentación y en su caso aprobación de las bases para 4 plazas de oficial de la Policía Local.

5.-Estudio de la problemática y propuesta a las cuestiones económicas que afectan singularmente a los Cuerpos de la Policía Local y Bomberos.

6.-Dar cuenta de la próxima apertura del nuevo Parque de Bomberos.

RESUMEN DE LA REUNIÓN.

Constituida la Mesa de Negociación para todo el Personal Funcionario conforme al Art. 34 del Estatuto del Empleado Público y no una Mesa Sectorial de Policías y Bomberos, como podría interpretarse en la convocatoria.

- El pasado día 9 de septiembre de 2011 se ha constituido formalmente la Mesa de Negociación para el Personal funcionario del Ayuntamiento de Estepona.En principio y a solicitud de CSIF a través de escrito de entrada en Registro General solicitaban que estuviera conformada por 3 miembros de la Corporación Municipal y 3 representantes sindicales (2 CSIF-1 UGT).

CC.OO. defendió que como sindicato mayoritario le corresponde en derecho estar en cualquier Mesa de Negociación en todos los ámbitos, no pudiendo ser excluido como Organización Sindical. Finalmente, el Alcalde asumió el criterio de CC.OO. , a pesar de la oposición de CSIF, ampliando el número de miembros de esta Mesa, para que sin perjuicio de la representatividad de las últimas elecciones sindicales de Personal Funcionario, CC.OO. como sindicato mayoritario estará como miembro nato, con voz y voto.

Por tanto, dicha Mesa de Negociación de Personal Funcionario quedará conformada por 5 miembros del Equipo de Gobierno Municipal y 5 representantes sindicales (3 CSIF- 1 UGT-1 CC.OO.). La Mesa asumió la propuesta que la Concejal Delegada de Personal será la Presidenta de esta Mesa y al Técnico de Recursos Humanos como Secretario de la misma.

- En lo referente a las plazas para promoción interna de 4 plazas de oficial, CC.OO. matizó que dicha materia debería ser objeto de negociación en la Mesa General y no en la Mesa de Funcionarios.No obstante, para evitar dilaciones en el tiempo se solicitó su aprobación y se trasladara para conocimiento a la Mesa General.

- Sobre el asunto de la deuda de productividad de Policías y Bomberos. CC.OO. recordó el acuerdo existente en Mesa General de Negociación del mes de marzo de 2011 sobre su abono, no solo de la deuda a estos colectivos, sino a la totalidad de los empleados/as municipales. En este asunto, CC.OO. ha solicitado información sobre el grado de cumplimiento del acuerdo de marzo y mostrando su predisposición una vez verificada la integridad de la deuda a establecer un calendario de pagos a partir del próximo ejercicio.

Sobre la deuda pendiente del concepto de productividad a Policías y Bomberos, existe serias dudas sobre su aplicación ya que el Pleno de fecha 22 de diciembre de 2010, modificaba el anterior programa, pero dejaba pendiente a los informes preceptivos de Secretaría e Intervención, y en el caso de que éstos resultaran favorables, se modificara el anterior programa (Acuerdo Plenario de fecha 25/Septiembre/2007).

CC.OO. con fecha 8 de marzo de 2011 con número de Registro de Entrada 4103, solicitó que el Acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Estepona con fecha 22 de diciembre de 2010 que fue votado por la totalidad de los Grupos Políticos (PSOE-IU-PA-PP-ESTEPONA 2007-NO ADSCRITOS) se declarará NULO al incumplir la normativa vigente en materia de Negociación Colectiva de la Ley 7/2007 , de 12 de abril del Estatuto del Empleado Público, al no haberse producido previamente la correspondiente negociación previa en Mesa General a la presentación al Pleno para su posterior debate y aprobación si procediese.

Por otra parte, CC.OO. está a la espera de conocer el mandato del Pleno de la Corporación sobre los informes preceptivos (Secretaría e Intervención) para verificar la legalidad del Acuerdo, ya que nos tememos que puede incumplir la Ley General de Presupuestos del Estado y a conceptos que pueden estar integrados en complemento específico, cuya modificación se debería acometer en una futura RPT y no abonarse a través de ningún programa de productividad. El coste a las arcas municipales del programa de productividad exclusivo para Policías y Bomberos estaría en torno a 400.000 euros/ anuales.

-El Equipo de Gobierno, informó sobre la apertura del nuevo Parque de Bomberos, cuya inauguración estima no tardará mucho en ultimarse.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Últimas novedades

Aprobado por todas las asambleas de trabajadores y trabajadoras, tanto del Ayuntamiento como de las empresas municipales, el acuerdo de modificación de convenios colectivos para la congelación salarial, algunas prestaciones económicas y agregadas nuevas disposiciones adicionales. (ver documento definitivo).
Acuerdo definitivo 20110812



Remitida circular del departamento de personal del Ayuntamiento solicitando la aportación de titulación académica oficial reglada para el proceso de integración. (Leer documento adjunto)
File 0011

viernes, 12 de agosto de 2011

EL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL HA RECHAZADO DOS PROPUESTAS REALIZADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES LABORALES DEL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA.

Convocada nueva Asamblea General de Trabajadores de Personal Laboral el próximo día 16 de Agosto a las 12,30 horas.



La Asamblea General de Trabajadores Laborales del Ayuntamiento de Estepona, celebrada el día 12 de agosto de 2011, aprobó por mayoría el documento expuesto por el Equipo de Gobierno consistente en la reforma del vigente Convenio Colectivo de Personal Laboral, en un acto de responsabilidad de los trabajadores laborales del Ayuntamiento de Estepona, ante la situación económica del Ayuntamiento de Estepona.
Se aceptan “todas” las cláusulas de contenido económico del convenio por la Asamblea General, durante los dos próximos ejercicios y supondrán un ahorro de 3,5 millones anuales. Se asume la redacción del punto primero sobre congelación salarial. Se asume los dos años de congelación de todos los artículos referidos al punto segundo, sobre derechos económicos programa de productividad por absentismo, ayuda escolar, prestaciones sanitarias y ayuda por natalidad.
Además la Asamblea propuso una nueva redacción de los siguientes artículos y nueva redacción de una cláusula.
Referente a IT: se añade “En caso de IT de accidente de trabajo, ingreso hospitalario y enfermedades imprevisibles por su aparición y de carácter muy grave, la percepción del 100% del salario real lo será desde el primer día.“. El Equipo de Gobierno acepta la ampliación de redacción sobre ingreso hospitalario y enfermedades de carácter muy grave.
En la primera cláusula sobre de los pliegos de condiciones para procesos de subrogación de trabajadores/as, queda redactado en la siguiente forma: “La concesionaria asumirá en régimen de sucesión de empresa al personal laboral que forma parte de la plantilla actual adscrita al servicio, y queda obligada a respetar los derechos económicos, sociales y demás condiciones de trabajo recogidos en el convenio colectivo de personal laboral del Ayuntamiento de Estepona, entendiéndose como condiciones mínimas las vigentes en cada momento en dicho convenio.”. El Equipo de Gobierno acepta esta propuesta.
Disposición final: “Este convenio colectivo de personal laboral queda expresamente prorrogado hasta el próximo 31 de diciembre de 2014.”. El Equipo de Gobierno NO acepta esta propuesta y se deje a 31 de diciembre de 2013.
Añadir una disposición adicional en el Convenio Colectivo: “El Ayuntamiento de Estepona se compromete a no amortizar plazas ocupadas en la plantilla, excepto por jubilaciones.”. El Equipo de Gobierno NO acepta esta propuesta.

Ante el rechazo de estas dos últimas propuestas aprobadas por la Asamblea del día 12 de Agosto, se convoca nuevamente:
ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS LABORALES DEL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA 
para el martes, 16 de Agosto a las 12,30 horas, en el salón de la Casa Sindical, sito en Avda. San Lorenzo, nº 11.

jueves, 11 de agosto de 2011

LOS TRABAJADORES/AS UNA VEZ MAS DEMUESTRAN QUE SON MUY RESPONSABLES.

CELEBRADA LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES/AS DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES DONDE SE HA EXPUESTO EL PLAN DE AJUSTES DEL EQUIPO DE GOBIERNO, LOS TRABAJADORES/AS HAN VUELTO A DEMOSTRAR QUE VUELVEN HACER OTRA VEZ MAS UN ESFUERZO POR TRABAJAR .






Con una actitud de responsabilidad y de continuar con sus garantías de continuación en sus puestos de trabajo, haciendo un gran esfuerzo al quedar congelados sus salarios y varios derechos adquiridos, los trabajadores/as de las Empresas Municipales han votado el Plan de Ajustes presentado por el equipo de Gobierno a los Sindicato .

La propuesta ha salido adelante con 376 votos a favor, 4 en contra y 7 abstenciones.
Esperando que se produzca cuanto antes la Integración del personal en el Ayuntamiento y el pago de nuestras nominas.

Asamblea de trabajadores y trabajadoras del Ilmo. Ayuntamiento de Estepona




miércoles, 10 de agosto de 2011

Ultimas propuestas presentadas por el equipo de gobierno

En la reunión, mantenida esta tarde a las 14:30 horas, de la Mesa General de Negociación, han sido presentadas las propuestas modificadas, en las que los representantes sindicales deberemos llevar a la Asamblea General de Trabajadores para su conocimiento de todos y todas, su aceptación o no, a fin de poder poner punto y final a la situación en la que nos encontramos.
Propuesta Recortes Equipo Gobierno 20110810

ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS MUNICIPALES.


viernes, 5 de agosto de 2011

El Equipo de Gobierno plantea nuevas propuestas a los sindicatos

Los sindicatos convocan Asamblea sobre las medidas a adoptar por el impago de las nóminas del mes de Julio.

Reunidos esta tarde, durante 5 horas aprox., la corporación municipal ha replanteado sus propuestas iniciales, sobre modificación de convenios colectivos y acuerdo regulador del personal municipal, donde los sindicatos hemos conseguido, un paso importante al retirar de dicha propuesta las garantías de empleo y movilidad funcional del personal, en las que el trabajador no optaría a la reincorporación o indemnización, o a la arbitrariedad de la administración en materia de traslados.

La propuesta inicial contemplaba también una congelación de incrementos retributivos durante los tres próximos ejercicios económicos, quedando reducido a dos años. No obstante, la representación sindical, ha solicitado un informe jurídico sobre la legalidad de esta propuesta. Igualmente, la congelación toca los aspectos de prestaciones sanitarias y ayudas escolares. Quedando fuera de dicha congelación, la diferencia económica de la prestación por incapacidad temporal, en el que se plantea el pago de la misma después de los primeros 60 días.

Los Sindicatos han convocado asamblea general para el próximo lunes, día 8, donde se informará de estas propuestas y las medidas a adoptar por el impago de las nóminas del mes de Julio que afecta a más de 760 familias, que al día de hoy, aún no han cobrado.