martes, 17 de julio de 2012



Por: Paula Puerta el 16/07/2012 en Carrusel | 0 comentarios

¿Cobran ahora los medios por las coberturas informativas de los ayuntamientos?

Cuanto menos resulta sorprendente que un Ayuntamiento, cuyas arcas se encuentran en una situación insostenible, según aseguran todos los miembros de su Gobierno por activa y por pasiva, haya pagado a la Opinión de Málaga una factura de 699,00 euros por una cobertura informativa correspondiente al pasado mes de abril, según el decreto firmado por el alcalde de la localidad, José María García Urbano, con fecha dos de julio de este 2012.

Un decreto firmado tan sólo un día después ordena el pago de casi 600 euros también a la Opinión de Málaga por otra cobertura informativa en mayo de este año, otra factura a Europapress por un importe de 413,00 euros por los servicios correspondientes al mes de mayo.

Y más sorprendente resulta aún si cabe que el Ayuntamiento pague especialmente las cuantías a la Opinión de Málaga, teniendo en cuenta que la factura a Europapress corresponde al servicio de teletipos necesaria tanto para la web municipal como para la redacción de la RTV de Estepona, especialmente porque los periódicos hasta donde conocemos no cobran por sus informaciones, siendo el único concepto el relacionado con la publicidad. Un gasto que podríamos considerar inncesario cuando estamos viviendo uno de los peores momentos de la democracia esteponera con un ERE en marcha que eliminará 176 puestos de trabajo debido a esa mala situación económica que sin embargo sí permite gastar en publicidad, cuando el Gobierno del PP ya tiene a su disposición su web municipal y su RTV municipal, con un coste para las arcas municipales de tres millones de euros, según en su día publico su hoy directos, José Gerez del Valle.

jueves, 12 de julio de 2012

Concentración a las 10 h. contra el expolio continuo de nuestros derechos.


Los sindicatos abandonan la Mesa de la Función Pública y convocan concentraciones para el viernes 13 de julio - A las 10 h. en la puerta de cada Centro de Trabajo
Los sindicatos han suspendido la reunión prevista con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y han convocado concentraciones en las puertas de los centros públicos el próximo viernes contra los recortes anunciados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, esta mañana en el Congreso de los Diputados
Los representantes de CCOO, UGT, CSIF, ELA y CIG se han levantado de la mesa poco después de que diese comienzo la reunión en la Dirección General de la Función Pública porque la Administración no había mostrado ninguna intención de negociar y no había presentado ninguna propuesta previa a los sindicatos. Beteta pretendía únicamente explicar a las organizaciones sindicales las medidas que aprobará el Ejecutivo el próximo viernes en el Consejo de Ministros y que atañen a los empleados públicos.

Estaban convocados por la Administración a la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas a las 17:00 horas en María de Molina 50 y una hora después a otra reunión de la Mesa de Negociación de la Administración General del Estado con el único punto del orden del día: el Real Decreto Ley de medidas urgentes de racionalización y reducción del gasto en materia de empleo público y recortes de gasto en el empleo público.

Una convocatoria que CCOO ya había criticado porque considera que la Administración sólo pretende cumplir la ley que le obliga a reunirse con los sindicatos, sin ninguna intención de negociar. El sindicato acusa al Ejecutivo de imponer las medidas y utilizar las reuniones para informar.

Centenares de funcionarios, que se habían concentrado a las puertas de María de Molina en apoyo a sus líderes, han llegado a entrar en el edificio de Hacienda, aunque poco tiempo después han salido sin que fuera necesaria la intervención de la fuerza publica. Los sindicatos han tachado de "farsa" la reunión, "ya que el Gobierno venía a anunciarnos medidas ya aprobadas", y han convocado concentraciones en las puertas de los centros públicos para este viernes

YA SABÉIS :
MAÑANA A LAS 10 H. CONCENTRACIÓN DE TODOS/AS LOS/AS EMPLEADAS/OS PÚBLICOS EN LA PUERTA DE CADA CENTRO DE TRABAJO.
¡¡CONTRA EL EXPOLIO CONTINUO DE NUESTRAS RETRIBUCIONES Y NUESTROS DERECHOS, 
DECID NO,  CONCENTRANDOOS!!
 
¿O USTEDES TAMBIÉN SOIS DE LOS QUE SÓLO SALÍS A LA CALLE CUANDO GANA "LA ROJA"?
 
Y EL JUEVES 19 JULIO - MANIFESTACIÓN POR LA TARDE EN MÁLAGA (SE INFORMARÁ DE HORA Y LUGAR DE SALIDA)

Sesión parlamentaria supresión paga extra navidad a funcionarios y otras.

Escrito presentado por el Presidente del Comité de empresa solicitando la paralización del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) al Equipo de Gobierno, hasta conocer todas las medidas económicas presentadas ayer día 11 de julio de 2012 en la sesión parlamentaria del Congreso de los Diputados.
(enlace al documento en pdf)


sábado, 7 de julio de 2012


Paula Puerta

Mañana, sábado siete de julio, termina el período de consultas establecido por Ley para la negociación del ERE que hace un mes fue comunicado a la autoridad laboral y al comité de empresa del Ayuntamiento de Estepona, dando inicio a un mes de ‘pesadilla’ para estos trabajadores que se han sentido en una situación de indefensión desde que incluso antes de que el ERE fuera comunicado a las autoridades correspondientes era comunicado a los afectados por sus superiores en una mañana que muchos recordarán como dantesca en muchas de las dependencias municipales de la localidad.

Un ERE que venía precedido por las justificaciones de un alcalde, José María García Urbano, que se ha cansado estos últimos meses de decir que es consecuencia de una deuda sobrevenida de 300 millones de euros, de una gestión de desidia de los anteriores gobernantes, de una plantilla sobredimensionada, y en definitiva de una situación insostenible para las arcas municipales que, eso sí, no tiene ni la más mínima intención de aceptar las propuestas de los sindicatos que pasen por tocar los sueldos de los ediles del Consistorio y de sus cargos de confianza.

Pesadilla para muchos que han sido puestos en el centro de la diana primero por el edil de Economía y Hacienda, Manuel Aguilar, quien comunicara a sus afectados que estaban incluidos en la lista del ERE una tarde antes de que fuera registrado, y después por la de Presidencia, Ana Velasco, que en los últimos meses ha dicho por activa y por pasiva que uno de los problemas de este Ayuntamiento fueron sus empresas municipales que actuaron como ‘coladero’ de personal.

Metidos a dedo o no, se trata de 176 familias que en pocos días pasarán a engrosar, si nada lo remedia, la lista del paro en un municipio que está a la cabeza de España y de Europa en tasa de desempleo. Un municipio golpeado por la crisis que hace algo más de un año vió en García Urbano la promesa de un cambio que era más que necesario; un cambio que vendría de la mano de gestores capaces de generar empleo sin despidos en el Consistorio. Un equipo que no fue capaz de afirmar en campaña que serían ellos los encargados de poner el ‘cascabel al gato’ incluyendo en su lista a personas de fuerte calado político capaces, y lo demostraron, de mover al electorado que respaldó esta lista con una mayoría que le dió al registrador de l propiedad número uno de Huelva un poder absoluto en la Corporación con un total de 17 concejales sobre 25.

Personas entonces, hoy ediles, que tras esa victoria electoral se convertían para su sorpresa en concejales ‘de segunda’ sin firma en sus delegaciones y a los que ahora cuesta pasear por la calle y cruzarse con esos votantes que hoy se ven afectados por ese ERE. Ediles que a la larga podrían convertirse en el peor de los escollos en la gestión de un alcalde que no se sentaba a debatir con imputados, pero que no tiene los mismos escrúpulos para otras cuestiones.

García Urbano es conocedor del deterioro de opinión entre el electorado

No sabemos si le preocupa o no, cuando él mismo ha asegurado en público y por supuesto en el medio municipal que él no está preocupado por las próximas elecciones, sino por hacer las cosas bien en Estepona sabedor de que será eso lo que valoren los votantes en las próximas elecciones. García Urbano, poco político pero gran demagogo, aseguró la noche electoral del 22 de mayo para diariosol.es que su única pretensión al presentarse como alcalde de Estepona era devolver al municipio, parte de lo Estepona le había dado a él.

Dicho ésto y sin tener conocimiento del patrimonio que le haya podido proporcionar el pueblo de Estepona, a través de su trabajo como no, porque su patrimonio nunca se llegó a hacer público en un alarde de esa transparencia de la que tanto presume, a estas horas sí sabemos lo que él en este año ha devuelto al pueblo de Estepona:

-Ha devuelto a un imputado en la trama Gürtel a la nómina del ayuntamiento como personal eventual.

-Ha devuelto a Pepe Gerez, expulsado del partido hace años, a trabajar para él y cobrar por ende de las arcas municipales como eventual.

-Ha traido de fuera a numerosos trabajadores con sueldos importantes como gestores para el pueblo de Estepona.

-Ha externalizado unos cuantos servicios, con la subrogación de personal municipal consiguiente, a empresas de fuera de Estepona.

-Ha puesto los jardines y playas como hace tiempo que no se recordaba con un coste anual para las arcas municipales de casi 800.000 euros mensuales.

-Ha traido a la localidad a una empresa que se encargará de la construcción de un colegio privado y bilingüe al que pocos esteponeros irán, dad0 la renta media per cápita esteponera, previa cesión de un suelo propiedad de todos los esteponeros de la que desconocemos el valor de la misma.

-Ha incluido a 176 trabajadores en un ERE que tiene toda la pinta de llevarlo a ser el primer alcalde de Andalucía en llevar a cabo un expediente de estas características en una administración pública.

-La remodelación de la céntrica plazoleta Ortiz y la mejora de la avenida Juan Carlos I.

-El pago en facturas a proveedores por un valor de 60,3 millones de euros que ahora en lugar de deber a empresarios, Estepona debe a una entidad bancaria; es decir, hemos pagado pero seguimos debiendo lo mismo gracias a un plan de ajuste que equilibra las cuentas llevándose por delante 176 puestos de trabajo.

-El gran bulevar, en proyecto.

-El teatro, en proyecto.

-Incremento de las tasas de alquiler de equipaciones deportivas.

-Recortes sociales de todo tipo.

-Y un largo etc, que desde micity.es emplazamos a que sea el equipo de prensa del alcalde, que para eso cobra anualmente cerca de 90.000 euros, los que se encarguen de completar.

Con ésto y a expensas de que este balance sea completado por profesionales, desde micity.es podemos afirmar que aún sin conocer, como decimos, lo que Estepona le ha dado a García Urbano éste sigue en deuda con nosotros. Ahora bien, si nos va a seguir dando lo mismo que hasta ahora lo mejor que puede hacer es reconocer que una administración es algo complicado incluso para un notario, abogado del Estado y notario, y vayáse.

viernes, 6 de julio de 2012

EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA RECHAZA LA MAYORÍA DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS DEL COMITÉ DE EMPRESA

No han sido consideradas la gran mayoría de las propuestas del Comité de Empresa, y dicen que ascienden a 381.923,92 lo que aceptarían. 
Proponen una bajada de salarios de la plantilla del personal laboral del Ayuntamiento de Estepona en un 22,76% o una extinción de contratos por un importe equivalente de 5.618.076,14 euros (Cinco millones seiscientas dieciocho mil setenta y seis euros con catorce euros).


Enlace al documento de la propuesta. (pincha aquí)
Leete estos también (pincha):
- "A todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Estepona"
- "Ley de servicios sociales" (no tiene desperdicio). Enlace blog

jueves, 5 de julio de 2012



Por Paula Puerta el 05/07/2012 en Carrusel | 0 comentario
Tras la reunión ayer en Málaga a tres bandas entre Inspección de Trabajo, representantes municipales y sindicales, esta mañana CCOO ha hecho público un comunicado en el que no sólo se confirma lo que avanzamos ayer, sino que tras esta comparecencia en la que el comité de empresa dio traslado de las propuestas presentadas en la mesa paritaria ante la autoridad laboral, ésta se ha comprometido a contestar por escrito al comité respecto de estas propuestas.
En el mismo comunicado, desde CCOO se avanza que de nuevo la mesa paritaria ha sido convocada para el próximo sábado a las diez de la mañana en el Palacio de Congresos de la localidad, sin que el Gobierno municipal haya dado salida a la petición de una reunión previa a la del sábado que será la última en el marco del mes de negociación del ERE que se puso en marcha el pasado 7 de junio y que podría afectar a 176 trabajadores del Ayuntamiento de Estepona.
Antes del 31 de agosto como máximo los despedidos dejarán sus puestos de trabajo
La reunión de ayer ya la conocíamos todos los que formamos parte de micity.es después de que así lo publicarámos este miércoles, siendo ésta una reunión que forma parte del puro trámite. Lo que no conocíamos hasta ahora es que parece ser, según fuentes consultadas, que la reunión del próximo sábado será otro trámite más cuando según hemos podido saber durante los días previos la negociación a contrareloj podría llevarse a cabo a través de otras vías de comunicación de forma que ya el sábado incluso antes de la reunión las partes ya conocerán la conclusión de este mes de negociación.
Mientras desde CCOO se insiste en que no se firmará acuerdo o preacuerdo alguno, las mismas fuentes han asegurado que una vez concluya este mes, las personas que finalmente formen parte de este ERE serán informadas en el periódo de tiempo que transcurre entre el 31 de julio y el 31 de agosto, fecha máxima para seguir en el Consistorio en el caso de que sean afectados por el Expediente de Regulación de Empleo.

martes, 3 de julio de 2012


4º REUNIÓN E.R.E.

CONVOCADOS ANTE LA INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO
Se nos ha convocado a la representación sindical para el día 4 de Julio de 2012 a las 10,00 horas, en las dependencias de la Delegación Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Málaga para comparecencia con motivo del Expediente de Regulación de Empleo presentado ante la autoridad laboral por el Ayuntamiento de Estepona. 

SOBRE LA PROPUESTA SINDICAL. 
Sobre la propuesta económica de la representación sindical se nos ha indicado que se responderá por escrito. Nos han convocado para una próxima reunión el sábado 7 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos a las 10,00 horas. A pesar, de solicitarle una nueva reunión por la representación sindical previa a la del sábado, informándonos por el despacho de abogados "que tenían la semana ocupada" y que solo podían realizar la reunión en sábado. 

PROPUESTAS DEL COMITÉ DE EMPRESA

A fin de aportar  soluciones que evitan  los despidos colectivos colectivos, tal y como establece el artículo 51.2 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, el comité de empresa aporta las siguientes propuestas a la comisión negociadora al objeto de alcanzar un acuerdo,  a tenor de la buena fe que debe imperar en el periodo de consulta del expediente.

PRIMERA PROPUESTA: Amortización de vacantes presupuestadas.

Tal y como hemos venido reiterando en las reuniones antes del periodo de consulta como dentro del mismo, entendemos que esta medida supone una  reducción presupuestaria, no se puede alegar lo contrario ya que el gobierno de la nación utiliza dicho mecanismo, dado que si una partida presupuestaria de gastos se reduce vía minoración de las obligaciones a las que se tiene que hacer frente mediante la supresión de plazas a las que hay que dotar, se produce un saldo a favor de la administración local que realiza dicha merma del Capítulo I de sus presupuestos, reduciendo el importe total de las cantidades a las que tiene que hacer frente la administración que ha realizado la reducción.

Aportamos informe en el Anexo II elaborado por el gabinete jurídico del sindicato provincial de CC.OO – FSC. Málaga.

Además tal y como se establece en el Plan de Ajuste, y se reitera en el expediente  en la página 27, “...es necesario reducir al menos en 6 millones de euros la masa salarial prevista para 2012, evitando incrementos por encima de lo previsto en la Leyes de Presupuestos Generales del Estado”


Recorte estimado: 1.516.000 €

SEGUNDA PROPUESTA: Suspensión de los Programas de Productividad y Eliminación de Horas Extraordinarias.

Hasta ahora el argumento para no suspender dichas partidas se sustentaban en las siguientes cuestiones:

ñ    Sólo se aplican en momentos excepcionales. Nuestra propuesta no es que no se realicen horas extraordinarias sino que no se abonen económicamente y por tanto se compensen tal y como se establece en el artículo 13  del vigente convenio colectivo y 14  del acuerdo funcionarios y demás disposiciones legales.
ñ    No existe consenso de las fuerzas sindicales. El acuerdo del expediente no requiere consenso sino la firma de las personas legitimadas para ello.

En este concepto están incluido el plan de productividad de seguridad local así como el coste de servicios extraordinarios realizados en 2011. En el Anexo III se adjunta tablas aportadas por delegación personal. Así como el aprobado en mes del noviembre de 2011 para otro personal del Ayuntamiento.
Queremos destacar por último, que existe un informe  de intervención de fecha 14 de Septiembre de 2011 (el cual se adjunta), donde se recomienda la revisión del plan ya que en él se están fijando resultados no objetivables sino que se centra en circunstancias que están relacionadas con el complemento específico.
Proponemos que se suspenda el pago de estos complemento hasta que se fijen criterios objetivos por medio de los procedimientos que se establecen en el EBEP y demás normas concordantes.

Recorte estimado: 663.049,49 €

TERCERA PROPUESTA: Adaptación salarial a la tabla de convenio (CPT)
En la lista que proporciona el Departamento de Personal y que se adjunta en el Anexo IV, se relaciona el personal que cobra los CPTS,
Se propone suspender el abono de estos complementos personales, excluyendo aquellos cpts que tenga como objeto la equiparación a tabla salarial de laborales.

Recorte estimado: 335.926,33 €

CUARTA PROPUESTA: Inclusión en los criterios del Expediente de los mayores de 61 años, que cumplan con  determinados requisitos.

Para elaborar esta propuesta nos hemos encontrado con la  dificultad a la hora de contactar con el colectivo completo, porque no tenemos los nombres de todos (suponemos que por ser datos de carácter reservado) es por ello que sólo hemos podido consultar aquellos trabajadores y trabajadoras que nos consta su afiliación. Es por eso que pedimos la colaboración de la corporación para que contacte con el resto al fin de poder ampliar el número de personas que se puedan acoger a este punto.
Tras consulta con los que se han conseguido contactar, se ha pedido inclusión en el expediente de ocho trabajadores, estos trabajadores ocupan puestos de trabajos que pueden ser realizados por otros trabajadores o trabajadoras ya que para ello no se requiere ni cualificación ni titulación especial.

Además otros tres trabajadores han pedido datos a la seguridad social y están pendiente  confirmar para su inclusión en el expediente.

El ahorro mínimo sería de: 272.975,80

QUINTA PROPUESTA: Revisión de  las jornadas y puestos que dan lugar al cobro de complementos.

El vigente Convenio Colectivo  y Acuerdo de funcionarios en el Ayuntamiento de Estepona  en su Art. 11 “Retribuciones Económicas” regula los complementos que retribuyen las especificidad de cada puesto de trabajo y que se dividen en Complementos de Dedicación y Complementos de Productividad. Los Complementos de Productividad, concretamente el de Puntualidad y Reducción de Absentismo Laboral, fue suspendido , entre otros articulos, por dos años, para garantizar la estabilidad económica y así, el pago de las nóminas.

Proponemos por tanto la  revisión de los  Complementos de Dedicación con el objetivo del ahorro económico sin que se menoscaben los derechos consolidados por el personal municipal tanto en el Convenio como en el Acuerdo. En el sentido que se explica a continuación:

A1. Complemento de Turnicidad.

Retribuye aquellos puestos de trabajo que realizan su jornada habitual mediante turnos de lunes a domingos. Una vez revisado los servicios que cobran dicho complemento proponemos.
ñ    Deportes proponemos que los fines de semana únicamente presten su servicio los conserjes de mantenimiento. Lo que supone que de 26 empleados y empleadas que lo cobran pase a ser sólo 19. Por lo que el ahorro sería de 24.267,81 €.
ñ    Palacio de Congreso no vemos necesario el pago de este complemento porque la utilización de estas instalaciones los fines de semanas son muy puntuales y el trabajo realizado en estos días se deben compensar con días de descanso.  Este complemento lo cobran 5 trabajadores, por lo que el ahorro sería de 17.334,14.

ñ    Televisión Estepona, los fines de semana se cubren con un tercio de la plantilla, nuestra propuesta es que se cubra sólo con un 15% por lo que supondría la reducción a la mitad de este complemento, el ahorro sería de 24.267,79

El ahorro sería de 65.869,74 €


A2. Complemento de Disponibilidad.

Retribuye aquellos puestos de trabajo que realizan servicios de guardia fuera de su jornada habitual. Una vez revisado los servicios donde se cobran dicho complemento nuestra propuesta es que sólo se mantenga las guardias para el personal de mantenimiento, por lo que se reduciría un de 82 trabajadores y trabajadoras a sólo 10, el ahorro sería de 98.046,59 €



A3. Complemento exceso de jornada.

Compensa y retribuye el exceso de jornada en la reducción del periodo estival, fiestas mayores, semana santa y navidad, y los días festivos trabajados.
Proponemos la sustitución del pago de dicho complemento, por descansos compensatorios según artículo 13 convenio colectivo. El ahorro sería de 124.094,00 €



A4. Complemento de Jornada Partida

Retribuye aquellos puestos que realizan su jornada laboral dividida entre la mañana y la tarde.
Se han detectado errores de compañeros que no realizan jornada partida y sin embargo la están cobrando. Solicitamos coherencia por parte de la corporación para reducir al mínimo los servicios que prestan este tipo de jornada sin que se vea afectado los servicios públicos.
El coste máximo que se podría reducir 108.973,05 €

A9. Complemento de Dedicación Especial

Retribuye aquellos puestos que realicen labores de coordinación, dirección y/o supervisión de tareas y funciones.

No existe valoración de puesto que regule el cobro de este complemento, es por ello que observamos en listados casos tan sorprendente como el cobro de este complemento por auxiliares administrativo, por lo que proponemos que se suspenda el pago de este complemento hasta que se fijen criterios objetivos por medio de los procedimientos que se establecen en el EBEP y demás normas concordantes. Este complemento lo cobran 16 trabajadores y supondría un ahorro de 50.243,95 €.

A11. Complemento de Jefatura.

No existe en el  Convenio justificación para su abono, y por tanto desconocemos los criterios objetivos para su pago.
Proponemos que se suspenda el pago de este complemento hasta que se fijen criterios objetivos por medio de los procedimientos que se establecen en el EBEP y demás normas concordantes. Este complemento se le paga a 9 trabajadores y trabajadoras y supondría un ahorro de 30.643,92


El ahorro de estas medidas sin el complemento de jornada partida sería de 386.232,33 que podría alcanzar 495.205 si se incluyera el total de ese complemento.
        
SEXTA PROPUESTA: Conversión de contratos a fijo-discontinuo.

Una vez estudiado los servicios se ha visto que los trabajos que tienen carácter de fijos-discontinuos, están en el departamento de Educación, en concreto en los servicios de guarderías, educación de adultos y conserjes de colegios de educación infantil y primaria.
El día 2 de Julio se realizó una Asamblea de trabajadores y trabajadoras de estos servicios para sondear aquellos empleados y empleadas que estarían dispuesta a la conversión de su contrato a fijo-discontinuo con fecha cierta (meses de Julio y Agosto), con el siguiente resultado, este colectivo lo componen 74 personas, de las cuales 41  estarían dispuestas a la conversión de su contrato.
No obstante estamos pendiente de volver a realizar otra asamblea, sobre todo orientada hacia conserje del colegio, ya que no se ha podido constactar  exhaustivamente la predisposición con una sola asamblea. Además este colectivo se podría ver ampliado o reducido según las garantías que se negocien.

El coste de ahorro estimado 192.507,47 €.

SEPTIMA PROPUESTA: Reducción de puestos de confianza, funcionarios eventuales.

Existen 14 puestos de confianza, funcionarios eventuales, en el Ayuntamiento de Estepona, lo que supone un coste de 778.700 €.

Este Ayuntamiento tiene cinco áreas, Área de Fomento y Turismo, Área Económica, Área sociocultural, Área de Personal y Recursos Humanos y Área Alcaldía – Presidencia, por lo que nuestra propuesta es la reducción de 9 cargos de confianza quedando adscrito un cargo de confianza a cada una de las áreas del organigrama municipal.

El coste de ahorro estimado es de 457.600 €

Hasta ahora la suma de las siete propuestas asciende a 3.824.294,4 €

SEPTIMA PROPUESTA:  Reducción de salarios

Las propuestas que antecede asciende 3.824.294,4 €, para alcanzar los seis millones  de reducción del Capitulo I que se nos propone en el expediente, nos quedaría por aplicar un recorte de 2.175.705,6 €

Si tenemos en cuenta, que el capitulo I asciende a 50.632.237,13 (según presupuesto adjunto en anexo I) el recorte restante supondría una bajada de salario de un 4, 5 % de todo el personal incluido en el capitulo I.

Por lo que nuestra propuesta es bajada de salarios de toda la plantilla del Ayuntamiento en un 4, 5 %, lo que supone un ahorro de 2.310.118,3 €.


La suma de las siete propuesta asciende a los 6 millones de € que se nos propone.

Para estos recortes se pediría las siguientes garantias a incluir en el Expediente.

GARANTIAS A INCLUIR EN EL EXPEDIENTE

1.    Compensación de los posibles recortes que se dispongan desde gobierno central de nuevas bajadas de salarios con las bajadas pactadas en el expediente.
2.    Evitar ERE´s futuros
3.    Evitar cierres de servicios
4.    Establecer vuelta paulatina a la situación de partida en cuestion de salarios y de derechos del Convenio Colectivo
5.    En caso de jornada fijo-discontinuo, establecer vuelta paulatina a jornada completa
6.    Los contratos fijos-discontinuos tendrán la fecha de inicio de actividad cerrada, por lo que no estan sujetos  devenir alguno de carga de trabajo.
7.    No existirá bolsa de trabajo o contrataciones en aquellos servicios en los que sus trabajadores hayan reconvertido sus contratos en fijos -discontinuos para la preservación de sus puestos de trabajo.
8.    En la futura RPT , Catalogo y VPT así como en su posterior oferta publica de empleo, será tenida en cuenta la experiencia profesional de los empleados y empleadas municipales como mérito.
9.    En el plazo de tres meses de la firma del expediente las centrales sindicales negociaran un itinerario formativo que permita la mejora profesional de la plantilla, para que sea tenida en cuenta en una posterior oferta pública de empleo.