CONVOCADA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA LA APROBACION, SI PROCEDE, DE LAS PROPUESTAS DE LA BOLSA DE TRABAJO DEL REGLAMENTO DEL PLAN SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO
viernes, 14 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
COMITÉ DE EMPRESA DEL ILMO
AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA
ORDEN DEL DÍA COMITÉ DE EMPRESA JUEVES, 13 DE MARZO DE 2014.
1.- Dar cuenta de
Resoluciones de Alcaldía. Reducción jornada. Licencias no retribuidas,
Expediente disciplinario.
2.-
Dar cuenta de Recurso de Reposición ante Alcaldía por tasas de expedición de
documentos (información sindical) y solicitud que plazas guarderías sean
cubiertas a través de bases generales de contratación temporal.
3.-
Denuncias ante Inspección Provincial de Trabajo. (Tasas por expedición de
documentos e incumplimiento Plan de Recolocación del ERE).
4.- Dar
cuenta notificación del Tribunal Supremo al Comité de Empresa con fecha 4 de
marzo de 2014.
5.-
Dar cuenta de solicitud de CC.OO. de información económica del cierre y
liquidación de ejercicio 2013. Igualmente solicitar dicha información por el
Comité de Empresa.
6.-
Acuerdo para solicitar convocatoria Mesa General de Negociación al objeto de
ultimar bases generales de contratación temporal, ya enviadas a Delegación de
Personal.
Ruegos
y Preguntas.
Estepona, 12 de
marzo de 2014.
Etiquetas:
COMITE,
COMITE DE EMPRESA AYTO. DE ESTEPONA
La Federación de Servicios a la
Ciudadanía (FSC) de CCOO de Málaga ha vuelto a criticar la actuación por parte
del Ayuntamiento de Estepona, en este caso por continuar incumpliendo
sentencias judiciales firmes. Así, según esta organización sindical el Juzgado
de lo Social nº 9 de Málaga le ha requerido dos veces el cumplimiento de una
sentencia. En concreto, este Consistorio debe a 25 de sus trabajadoras más de
16.000 euros en concepto de productividad.
![]() |
Trabajadores del Ayuntamiento de Estepona durante una concentración |
Según
han informado desde el Comité de Empresa de CCOO en el Grupo Raga (Empresa
concesionaria del servicio de limpieza en edificios públicos en el Ayuntamiento
de Estepona), mediante sentencia judicial de 13 de septiembre de 2013 se estimó
la demanda interpuesta por 25 trabajadoras con categoría de limpiadoras en la
cantidad total de 16.058.59 euros, en concepto de deuda por programa de
puntualidad y reducción del absentismo laboral, cuyo abono debió producirse en
sus nóminas de septiembre de 2011 conforme a lo establecido en Convenio Colectivo.
En relación a ello, el Ayuntamiento de Estepona reconoció en el propio acto de
juicio esta deuda y fue condenado a su abono.
Sin embargo, la Asesoría Jurídica de CCOO de Málaga ante el incumplimiento de esta sentencia firme y tras llegar a ser infructuosas las gestiones amistosas para lograr el cumplimiento voluntario de los términos de la condena, con la negativa de la condenada a proceder al abono de la citada cantidad, se realiza escrito de ejecución de sentencia con fecha 4 de noviembre de 2013.
Más tarde el Juzgado de lo Social, con fecha 26 de noviembre de 2013, dicta resolución para que se proceda a la ejecución de la sentencia, requiriendo al citado Consistorio para que en el plazo de un mes acredite haber dado cumplimiento a la sentencia.
Nuevamente, el pasado 10 de febrero se ordena judicialmente lo siguiente: “Visto el tiempo transcurrido sin que se haya cumplimentado por el correspondiente organismo la sentencia dictada en las presentes actuaciones, requiérase nuevamente al organismo demandado AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA a fin de que de exacto y total cumplimiento a la sentencia dictada, ADVIRTIENDOLE que deberá comunicar a este Juzgado su cumplimiento o en caso contrario los motivos que impidan el mismo, apercibiéndole que de no verificarlo a la mayor brevedad que le sea posible, le parará el perjuicio a que hubiere lugar en derecho”.
Finalmente, a pesar de los requerimientos por el Juzgado de lo Social nº 9, CCOO quiere denunciar que el Ayuntamiento de Estepona hace caso omiso y de forma reiterada en la obligación de cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y tribunales.
lunes, 10 de marzo de 2014
viernes, 7 de marzo de 2014

Curso | Plazo | |||
---|---|---|---|---|
Área: Específico para determinados colectivos
| ||||
CERTIFICADO APTITUD PROFESIONAL (CAP) (1ª edición) (horario de mañana) | Abierto | |||
CERTIFICADO APTITUD PROFESIONAL (CAP) (2ª edición) (horario de tarde) | Abierto | |||
CERTIFICADO APTITUD PROFESIONAL (CAP) (3ª edición) (horario de tarde) | Abierto | |||
Introducción a la domótica con KNX | Abierto |
Área: Prevención de riegos laborales. Salud laboral
| ||||
---|---|---|---|---|
Prevención de Riesgos Laborales (on-line) | Abierto |
jueves, 6 de marzo de 2014
El
programa de 'Emplea2' de Canal Sur ha cambiado su horario
Actualmente se emite en Canal Sur HD los
miércoles a las 18:00 horas y en Canal Sur normal en la madrugada de los
miércoles.
Igualmente podéis ver todos los
reportajes que realiza CCOO Andalucía en el siguiente enlace:
Al
igual que en el canal de YouTube:
Etiquetas:
CC.OO. MÁLAGA - UNIÓN PROVINCIAL
lunes, 3 de marzo de 2014
CCOO ha aportado nuevos documentos que supondrían el cuestionamiento a las causas esgrimidas por el Ayuntamiento de Estepona para argumentar el ERE realizado en julio de 2012, donde fueron despedidos 174 empleadas/os municipales.
Los nuevos documentos aportados por CCOO consisten en Informes de la Intervención de Fondos del Ayuntamiento de Estepona y Decretos de Alcaldía, donde se desprende lo siguiente:
a) Que no fueron 176 los despidos en el ERE sino 174 empleados.
b) Que el Ayuntamiento de Estepona, cumplió los objetivos del plan de saneamiento económico financiero y que no se justifica un ERE por motivos económicos.
c) Que un año después del ERE, el Ayuntamiento de Estepona llegó a un acuerdo para el aplazamiento de pago con la Tesorería de la Seguridad Social en Septiembre de 2013, para desbloquear los fondos de participación del Estado
d) Que el Ayuntamiento de Estepona posterior a las extinciones por el ERE tuvo que contratar nuevo personal para puestos que habían sido extinguidos.
e) Que el Ayuntamiento de Estepona viene manteniendo gastos variables para parte del personal(productividades, horas extras y servicios extraordinarios) por cuantías importantes. (600.000 euros/año).
Desde CCOO creemos que esta nueva documentación vuelve a demostrar lo innecesario y arbitrario del ERE ejecutado en Estepona, cuya intención no era mejorar las cuentas del Ayuntamiento, sino, al parecer, suprimir personal y justificar externalizaciones de servicios.
Esperamos que el Tribunal Supremo declare nulo el ERE del Ayuntamiento de Estepona por los vicios graves que padece y lo innecesario del mismo, restableciendo los derechos de los trabajadores despedidos injustamente, que han perjudicado a los servicios municipales de Estepona sin mejorar la situación económica del Ayuntamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)