lunes, 25 de marzo de 2013
El nuevo endurecimiento de los requisitos de acceso al subsidio de desempleo para mayores de 55 años supone dejar desprotegidas a miles de personas que han perdido su empleo en lo que va de crisis, justo en la última etapa de su vida profesional, cuando más difícil les será volver a encontrar un trabajo. CCOO recuerda que en la crisis se ha triplicado el número de personas que se han visto obligadas a solicitar un subsidio de desempleo. Hemos pasado de una media de apenas 400.000 personas en 2007, a más de 1.236.000 en enero de 2013

En este contexto de crisis, en los últimos años se han venido negociando en las empresas con verdaderas dificultades económicas fórmulas que suponían la salida no traumática de trabajadores que transitaban hacia la jubilación, aún a costa de asumir una reducción en las cuantías de sus pensiones, pero bajo el resguardo de una legislación que les garantizaba en todo momento que no quedarían desprotegidos. Precisamente en este contexto, la reforma impuesta por el Gobierno modifica la protección en desempleo y el acceso a la jubilación, por lo que muchos de los trabajadores despedidos hace tiempo ya no cumplirán los nuevos requisitos y quedarán sin protección social, condenando a la pobreza a miles de familias.
El Gobierno ha cambiado las reglas de juego en mitad del partido y por la puerta de atrás. Uno de los ejemplos más claros está en la cláusula de salvaguarda de la reforma de jubilación, esto es, los requisitos que se toman como referencia para que a los trabajadores despedidos les pueda ser de aplicación la legislación de jubilación vigente en el momento del despido. Hasta ahora, las cláusulas de salvaguarda han garantizado que si un trabajador era despedido y no volvía a encontrar trabajo las reglas de su jubilación serían las que estaban vigentes en el momento en el que perdió el empleo. Así se da seguridad jurídica a la situación del trabajador. Sin embargo, en la reforma impuesta por el Gobierno esta garantía tendrá plazo de caducidad el 1 de enero de 2019, por lo que los trabajadores que no hayan cumplido en esa fecha la edad de jubilación, muchos miles, perderán el derecho a hacerlo con la legislación previa.
La reforma afecta también de forma especialmente negativa a los trabajadores más jóvenes a la hora de que las empresas "seleccionen" al colectivo de trabajadores despedidos en un ERE. Mientras que antes de la reforma, las empresas en beneficios que despidiesen a trabajadores mayores de 50 años estaban obligadas en todos los casos a sufragar parte del coste de las prestaciones de desempleo de estos trabajadores, ahora pueden evitar totalmente ese sobre-coste planificando el volumen de trabajadores más jóvenes a despedir, precisamente el colectivo que tiene menor protección por desempleo de nivel asistencial.
Con estas medidas se dificulta la salida no traumática de trabajadores en empresas que atraviesan verdaderas dificultades económicas, lo que sólo repercutirá en enviar más gente joven y de mediana edad al desempleo, así como una menor protección de los trabajadores parados de mayor edad. Todo ello, a su vez, incrementará la presión sobre los costes del factor trabajo (aceptación de menores salarios, empeoramiento de las condiciones de trabajo, etc.)
El plan de acción que ha venido desarrollando el Gobierno ha sido muy claro, comenzando con un refuerzo del poder empresarial unilateral tanto al suprimir la autorización administrativa de los ERE, como al facilitar la posibilidad de modificación unilateral de salarios y condiciones de trabajo, así como limitando la capacidad de concertación entre empresas y trabajadores a través de la Negociación Colectiva. Adicionalmente reduciendo la protección social en todas sus figuras (desempleo, subsidios,…). Para, finalmente, endurecer las condiciones de acceso a la jubilación anticipada y parcial en los términos que ya estaban pactados con un amplio acuerdo social y político.
Las decisiones que viene adoptando el Gobierno solo inciden en generar mayores niveles de desigualdad, poniendo en riesgo la cohesión y ahondando en la dualización no solo del mercado laboral sino de la sociedad en su conjunto.
La lógica de las reformas impuestas en el último año por el Gobierno corresponden a un planteamiento ideológico muy definido, se trata sencillamente de hacer que la crisis la paguen principalmente los trabajadores y trabajadoras por la vía de la menor protección social y el empeoramiento de los salarios y las condiciones de trabajo. En lugar de exigir esfuerzos proporcionados a las rentas de capital, trabajo y adoptar una postura coherente y valiente en política fiscal, como mejor alternativa a las políticas de austeridad y recortes, promoviendo una alternativa en las políticas generadoras de actividad económica.
Marcha a Sevilla y recogida de firmas en defensa de la sanidad y los servicios sociales

Desde el Sindicato Provincial de la FSC vamos a apoyar la iniciativa de los compañeros y compañeras de Sanidad consistente en una marcha a Sevilla para mediados de abril con el objeto de entregar en el Parlamento Andaluz 25.000 firmas en contra de la política de recortes en Sanidad y Servicios Sociales.
En nuestra federación ya hemos sufridos recortes en Servicios Sociales Comunitarios con el despido de 300 administrativos que prestaban sus servicios en los Ayuntamientos y Diputaciones como apoyo a la Dependencia.
El Servicio de Ayuda a Domicilio así como el resto de prestaciones que la ley de Dependencia contempla, están en estado de "hibernación" y con pretensión de vuelta atrás en derechos. La futura reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, de la que estamos mandando cumplida información, va a afectar negativamente a los Servicios Sociales Comunitarios prestados en nuestros pueblos y ciudades, recortando en prestaciones a la ciudadanía y cuantificándose en un futuro, en numerosos despidos, lo que supondrá el desmantelamiento del Sistema Publico Andaluz de Servicios Sociales.
Por todo ello, os pedimos que colaboréis en la recogida de firmas, que llevaremos a Sevilla (ya os diremos cómo y cuándo exactamente, serán 5 días).
Si no podéis ir a la marcha, NO IMPORTA, ACELERAD LA RECOGIDA DE FIRMAS EN CADA AYUNTAMIENTO, EN CADA SECCIÓN SINDICAL.
Descárgate el folleto de recogida de firmas, difúndelo y PARTICIPA es MUCHO LO QUE ESTÁ EN JUEGO!!!
CCOO reitera que
el sindicato no tiene absolutamente nada que ver con ninguna trama corrupta y que serán "implacables" en este tema
el sindicato no tiene absolutamente nada que ver con ninguna trama corrupta y que serán "implacables" en este tema
- "Defender el nombre de CCOO no es solo mostrar apego a sus dirigentes, sino a miles de trabajadores y delegados que cada día luchan y trabajan por los derechos de sus compañeros y compañeras" (Carbonero)
- Tanto Carbonero como Lezcano han dejado clara la disposición de CCOO a colaborar con la justicia y han aseverado que el sindicato será "implacable hacia dentro y hacia fuera en este tema"
El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero y el secretario de Organización y Comunicación de CCOO confederal, Fernando Lezcano, han reiterado en rueda de prensa que el sindicato no tiene absolutamente nada que ver con ninguna trama corrupta y han denunciado el daño que se le está haciendo a CCOO con la aparición de informaciones inconcretas y ambiguas como la de su "presunta implicación en los ERE fraudulentos de Andalucía". "CCOO no es el conseguidor de ningún ERE y si alguien ha cometido alguna irregularidad, ni en la Ejecutiva de la Confederación ni en Andalucía hay constancia y además nunca ha entrado un céntimo en nuestras cuentas de forma irregular"

Fuente: CCOO no tiene absolutamente nada que ver con ninguna trama corrupta de nada y que no es el conseguidor que vaya detrás de los ERE para que algunos hagan negocio. Transparente. Así se han mostrado losdirigentes sindicales de CCOO sobre el tema de los ERE y así han calificado lascuentas del sindicato tras la aparición de informaciones que implican a CCOO enel cobro de los ERE fraudulentos. Tanto Carbonero como Lezcano han insistido enque el sindicato es "una organización con paredes de cristal y nuestrospresupuestos están a disposición de cualquier autoridad que los requiera". Dehecho en el último congreso confederal hemos acordado llevar nuestrospresupuestos anuales al Tribunal de Cuentas.
Sobre las acusaciones surgidas losresponsables sindicales han dicho con contundencia que "CCOO no tieneabsolutamente nada que ver con ninguna trama corrupta de nada y que no es elconseguidor que vaya detrás de los ERE para que algunos hagan negocio". "Es alcontrario, -ha matizado Carbonero- , son los ERE los que persiguen a lostrabajadores y a CCOO porque nuestro empeño es que aquellos que pierden suempleo lo hagan siempre en las mejores condiciones posibles".
En ese sentido ha aclarado que CCOO no va arenunciar a seguir defendiendo a los trabajadores y trabajadoras cuando haya unERE y cuando no lo haya "y tampoco a que nuestros servicios jurídicos cobrenlas minutas que marque la legislación como cualquier otro despacho deabogados".
En cuanto a los imputados en el caso de losERE Carbonero ha manifestado que nunca la dirección de CCOO ha mantenidoninguna conversación con Albarracín, Guerrero ni con Juan Lanzas y ha pedidoque "no se mezcle a los dirigentes de CCOO en este tema porque no vamos aconsentir que en este país se meta a todo el mundo en el mismo saco". "No todossomos iguales", ha apostillado el sindicalista.
Depurarresponsabilidades
El secretario de Organización de CCOO confederalha explicado que en 2011 con las primeras informaciones y los "primeros malosentendidos" sobre el asunto de los ERE, el Consejo Confederal, que es el máximoórgano entre congresos, acordó constituir una comisión interna "para investigarlas informaciones que teníamos entonces y de ese trabajo se determinó que noaparecía ningún elemento de irregularidad en materia de ERE".
No obstante, en esa comisión se determinóaprobar un nuevo protocolo en materia de ERE "para hacer aún más transparentenuestra actuación al respecto y se estableció que si alguna administración arbitraba recursossuplementarios para los ERE, CCOO a pesar de que es perfectamente lícito,renunciaría a cobrarlo".
Los dirigentes sindicales han explicado que siaparecen nuevos datos distintos a los que motivaron la apertura de esa comisiónse reabrirá con el afán de esclarecer y transparentar hacia los trabajadores yhacia el conjunto social la actuación de CCOO. "Si de esa reapertura sederivase algún elemento que no se hubiese atendido a los valores y reglas dejuego que el sindicato establece seremos absolutamente implacables tanto haciadentro y hacia quienes pretenden utilizar de manera torticera esta informaciónpara mancillar el nombre de CCOO".
En cualquier caso Carbonero ha insistido enque "si alguien ha cometido alguna irregularidad, ni en la Ejecutiva de la Confederación, ni enAndalucía hay constancia y además nunca en esta organización ha entrado ni uncéntimo de forma irregular o por incumplimiento de la legislación de estepaís".
Daño no solo a CCOO
En cuanto al daño que este tipo deinformaciones causan al sindicato los dirigentes de CCO han declarado que "estremendo" porque siembran una sombra desospecha sobre la actuación de una organización con una trayectoria intachabley sin nada que ocultar.
"Es un disturbio para nosotros como hanaparecido las informaciones periodísticas y no podemos dejar de aparecer antela opinión publica para dar nuestra opinión. De hecho ha habido quien ha interpretadoque el no pronunciamiento de Toxo induce a la sospecha.pero desde CCOOconfederal queremos aclarar que cada vez que Carbonero emite una opinión escomo si la hubiese emitido Toxo", ha manifestado Lezcano.
Por su parte el propio Carbonero ha declaradoque "defender el nombre de CCOO no es solo mostrar apego a sus dirigentes, sinoa miles de trabajadores y delegados quecada día luchan y trabajan por los derechos de sus compañeros y compañeras".
viernes, 22 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
MANIFESTACIÓN JUEVES 14 DE MARZO
A LAS 18 HORAS DESDE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN EN MÁLAGA, PARA APOYAR LA MOVILIZACION EN LA JORNADA DE HUELGA CONVOCADA POR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, EN DEFENSA DE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD
Desde la Secretaría de Juventud de Málaga apoyamos la jornada de huelga convocada por el movimiento estudiantil en todo el Estado para el próximo 14 de marzo y hacemos un llamamiento tanto a la comunidad educativa, incluyendo Profesorado y Personal de Administración y Servicios, como a la ciudadanía en general a secundar y participar en las movilizaciones de ese día en defensa de una educación pública y de calidad.
Consideramos que las medidas implantadas por el gobierno del Partido Popular en la educación, especialmente la LOMCE, es un nuevo ataque a los derechos de las y los trabajadores, en concreto al derecho a la educación pública conquistada mediante fuertes y duras luchas y movilizaciones obreras durante el siglo XX.
Somos conscientes que los derechos se conquistan mediante la movilización y se defienden de igual manera, por lo que anunciamos nuestro apoyo inquebrantable a toda movilización en defensa de la educación pública hoy amenazada por la ofensiva de la derecha más intransigente.
Igualmente denunciamos las políticas económicas impuestas de forma totalmente antidemocrática por la troika, que buscan pagar una deuda ilegítima a costa de desmantelar los servicios públicos y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, siendo los ataques a la educación pública una prueba clara de esto.
Estas medidas no solo no nos sacarán de la crisis, sino que condenan a la juventud a un futuro de paro, precariedad y emigración.
¡¡El 14M nadie en clase, nadie en casa, todos a la calle!!
miércoles, 6 de marzo de 2013
INSPECCIÓN DE TRABAJO ADVIERTE AL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LABORAL
El Ayuntamiento de Estepona está incumpliendo el Convenio Colectivo en sus artículos 17 y 58 por los siguientes motivos:
El Ayuntamiento está trasladando personal cuando el art. 17 del Convenio Colectivo especifica lo siguiente: “Ningún trabajador/a podrá ser trasladado sin su consentimiento y el informe previo del Comité de Empresa, cuando suponga cambio sustancial en sus condiciones de trabajo (horario, jornada laboral, funciones).
Independientemente de este, la Corporación solicitará para cualquier traslado que implique modificación sustancial de las condiciones de trabajo, informe previo de la representación de los trabajadores y será ratificado en la Comisión Paritaria de Personal”
El art. 58 especifica:
“El Comité de Empresa deberá ser consultado preceptivamente en los supuestos de cambio de horario y turno, así como la reestructuración de la plantilla y reorganización de la misma”.
Dicho personal está siendo trasladado a la Delegación de Deportes, departamento que ha sufrido un E.R.E. y al que ahora el Ayuntamiento de Estepona envía personal en servicios que debieran estar cubriendo los trabajadores que han sido despedidos por dicho E.R.E.
Se solicitaba a la Inspección de Trabajo, que tenga por presentada esta denuncia, contra el mencionado organismo, la admita a trámite y a la vista de los hechos, compruebe la veracidad de los mismos practicando la oportuna visita al Organismo a la mayor brevedad y actuando como en justicia corresponda, levante el correspondiente requerimiento si procediese, notificándose el resultado de las gestiones.
lunes, 4 de marzo de 2013
Los trabajadores de Iberia inician el lunes su segunda semana de huelga y se concentran en el Aeropuerto de Málaga
El lunes 4 de marzo, los trabajadores de Iberia inician una segunda semana de huelga en defensa del mantenimiento del empleo y contra el ERE anunciado por la dirección de Iberia y que afecta en todo el territorio nacional a 3.807 trabajadores. Además de la huelga, también han convocado para ese día una concentración que tendrá lugar en el hall de la Terminal 3 del Aeropuerto de Málaga, entre las 12:00 horas y las 13:00 horas. Durante este acto, el secretario de Organización en la Sección Sindical de CCOO en Iberia, Braulio Rizo, atenderá a los medios de comunicación allí presentes

Braulio Rizo
Asimismo, el sindicato ha recordado que se cumple una semana del inicio de una acampada por los trabajadores de Iberia en el Aeropuerto de Málaga contra los despidos.
El resto de días de huelga convocado por los sindicatos presentes en Iberia con el 5, 6, 7, 8, 18, 19, 20, 21 y 22 de marzo.
FECHA: Lunes 4 de marzo de 2013 HORA: 12:00
LUGAR: Hall de la Terminal 3 del Aeropuerto de Málaga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)