jueves, 7 de abril de 2016

CCOO INFORMA:



NOTA INFORMATIVA

LA  INSPECCIÓN  PROVINCIAL  DE TRABAJO  DA  LA  RAZÓN  A  CCOO

CCOO denunció a la Inspección Provincial de Trabajo en Málaga el incumplimiento de Convenio Colectivo, por la errónea aplicación del concepto del “complemento a turnos” (jornada habitual de Lunes a Domingos) a las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio.

El Ayuntamiento de Estepona abonaba dicho complemento en proporción al número de fines de semana trabajados mensualmente, lo que suponía unas percepciones económicas entre 6 y 42 euros mensuales para las trabajadoras, en lugar de abonarle como cuantía fija de 174,26 euros mensuales, conforme al Convenio Colectivo.

La Inspección Provincial efectuó requerimiento al Ayuntamiento de Estepona, con el objeto que procediera a la regularización de las diferencias salariales producidas por dicha circunstancia desde Junio de 2014 a Julio 2015, así como practicara liquidación complementaría a la Seguridad Social por las diferencias de cotización generadas.

Por ello, el Ayuntamiento ha satisfecho por Resolución de la Alcaldía en fecha 18/11/2015 en concepto de atrasos la cuantía de 23.696,97 euros al personal con la categoría de Auxiliar Ayuda a domicilio, quienes realizaron su jornada habitual mediante turnos de lunes a domingos, durante este periodo de Junio 2014 a Julio 2015, y la correspondiente cotización a la Seguridad Social por la cantidad de 7.820,01 euros.

Estepona, 7 de abril de 2016


miércoles, 6 de abril de 2016

CCOO INFORMA:




NOTA INFORMATIVA

CCOO SOLICITA EL ABONO DEL RESTO DE LA PAGA EXTRA SUPRIMIDA EN 2012

En la Disposición adicional duodécima sobre recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 en su apartado Uno indica sobre la recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público. 1. “Cada Administración Pública, en su ámbito, podrá aprobar dentro del ejercicio 2016, y por una sola vez, una retribución de carácter extraordinario cuyo importe será el equivalente a las cantidades aún no recuperadas de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria”, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012, por aplicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, con el alcance y límites establecidos en la presente disposición.

En el Presupuesto General del Ayuntamiento de Estepona para el ejercicio 2016, se consignó un 50 por ciento del importe estimado para la recuperación correspondiente del mes de diciembre 2012, del personal que la ha devengado y no percibido, para dar cumplimiento a lo que recoge al respecto la Disposición Adicional Décima al Proyecto de la Ley de Presupuesto para el próximo ejercicio, que establece este porcentaje en el 49,73% por ciento para el ejercicio 2016.

Una vez aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Estepona para el ejercicio de 2016, publicado mediante Edicto nº 1316/2016 en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga nº 39 de fecha 26 de febrero de 2016.

Es por ello, que CCOO ha registrado escrito solicitando se abone el resto de la paga extra suprimida en el ejercicio de 2012.
Estepona, 6 abril de 2016




viernes, 1 de abril de 2016

NOTA INFORMATIVA.



El Ayuntamiento sólo tiene reconocidos estos servicios prestados a efectos de trienios.

CCOO MANIFIESTA LO SIGUIENTE:


En el Convenio Colectivo de Personal Laboral consta el denominado “PREMIO DE PERMANENCIA”, indicándose que “El Ayuntamiento concederá a sus trabajadores/as un premio por los años de servicios efectivamente prestados….”.

Esta Sección Sindical de CCOO considera quienes cumplan dicho requisito deben abonarse el Premio de Permanencia correspondiente en función de los servicios prestados sumando los periodos de trabajo en las citadas empresas  y no solo el reconocimiento a efectos  exclusivamente de “trienios”, sino que este premio por antigüedad sea como consecuencia del reconocimiento de la totalidad de los servicios prestados en esta Administración Pública.

Teniendo constancia el propio Ayuntamiento de Estepona, como parte demandada, de la sentencia firme dictada por el Juzgado de lo Social núm. 13 nº 291/2015 y Procedimiento 911/2014 y 915/2014 cuya celebración de juicio tuvo lugar el pasado 5 de Mayo de 2015, a raíz de demanda de trabajadores con servicios prestados en dichas empresas, donde se manifiesta: “Que reconocida la prestación deservicios, la misma lleva implícita asimismo la asunción de la antigüedad,todavez que antigüedad a efectos laborales no es más que los años de prestación deservicios a favor de una entidad o empresa concreta”. Estimándose la demanda y el abono del correspondiente premio de permanencia, con la suma de los periodos en las empresas denominadas “Estepona XXI”.


miércoles, 30 de marzo de 2016



lunes, 21 de marzo de 2016

El Congreso apuesta por derogar la reforma local
Todos los grupos del Congreso salvo el PP y UPN han reclamado la derogación de la reforma local aprobada en la pasada legislatura, al considerar que perjudica al municipalismo, han apostado por impulsar una nueva norma que cuente con la participación de las entidades locales y por aprobar también la reforma de la financiación local.
MADRID, 21  Mar. (EUROPA PRESS) -
El acuerdo se ha producido en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso, donde se han debatido y aprobado dos proposiciones, del PSOE y de En Comú-Podem, en contra de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la administración local, conocida como reforma local.

Por el PSOE, Adriana Lastra ha apostado por derogar la ley porque tiene una visión "economicista" de los ayuntamientos, "ataca y daña la raíz misma" del gobierno municipal porque recorta competencias y abre camino a la privatización de servicios. "El objeto no era otro que traspasar servicios a empresas privadas", ha dicho. A cambio, el PSOE pide otra ley y que vaya acompañada por una reforma de la financiación local.
Lastra ha rechazado el nuevo reparto de competencias que establece la ley, que obligaba a devolver a las CCAA competencias en educación, servicios sociales y sanidad. El reparto generó la "rebeldía" de ayuntamientos por ceder esos servicios, lo que afectaría a 8,5 millones de ciudadanos.
La decisión llega además en un momento, ha continuado, de aumento de la pobreza y de bajada de la tasa de cobertura por desempleo. "Es necesario potenciar los servicios a los que los ciudadanos acuden en primer lugar, pero el gobierno ha consumado el desmantelamiento de la red pública de proximidad", ha denunciado.
Josep Vendrell, portavoz de En Comú-Podem ha defendido también la derogación de al reforma local porque "uno de sus objetivos es favorecer la iniciativa privada", porque es recentralizadora y de baja calidad democrática", que entiende a los ayuntamientos como subordinados del Estado y "ataca" además, a su juicio, las competencias autonómicas.
A su juicio, esta ley va "en sentido contrario" además de las leyes europeas en este terreno, que t. A cambio de esta ley, ha apostado por una nueva ley de administración local que refuerce los municipios y vaya ligada a una nueva financiación.
El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Comisión, Vicente Ten ha censurado la reforma local del PP y ha defendido el acuerdo de su partido con el PSOE que ya prevé la derogación de la ley y la aprobación de un nuevo reparto de competencias entre administraciones, con una nueva financiación también. Ten ha defendido dos enmiendas, entre otras cosas para que en la propuesta se apueste por la fusión de municipios.
Por el PNV, Iñigo Barandiarán, ha enmendado las dos propuestas y ha apoyado la derogación de la ley. Y de Democracia y Libertad, Ferrán Bel ha enmendado también el texto del PSOE para que en una futura ley local "se sea respetuoso con las competencias de las comunidades". En cualquier caso, ha expresado su voto a favor de la derogación de la ley: "Fue recurrida por más de 3.000 ayuntamientos, más del 90% de los catalanes lo han hecho", ha dicho.
También ERC ha cargado contra esa norma. Su portavoz, Ester Capella, ha recordado la reciente sentencia del TC contra parte de la ley, especialmente el nuevo reparto de competencias. La norma refleja "la absoluta desconfianza del Gobierno hacia la administración local: el Estado se sitúa en una posición de tutela", ha censurado.
PP Y UPN DEFIENDEN LA LEY
José Antonio Nieto, portavoz del PP en la iniciativa, ha defendido la posición del Gobierno frente a todos los grupos. Ha calificado de "tópicos" los argumentos de la oposición contra la reforma local, "que tienen que ver con esa actitud radical contra cualquier iniciativa del Gobierno".
El portavoz ha asegurado que la ley no va contra los municipios y que tenía precisamente la dificultad de "salvar la negativa rotunda de las CCAA, porque creían que las debilitaba". "De todos los recursos de inconstitucionalidad, sólo uno no era de una comunidad, fíjense si estaban en contra", ha añadido.

Por UPN, Iñigo Alli ha rechazado igualmente la derogación de la reforma local porque a su juicio introdujo "eficiencia" en el mundo local, pero ha pedido una reflexión a fondo sobre el nuevo reparto de competencias con las comunidades autónomas.

jueves, 3 de marzo de 2016

viernes, 19 de febrero de 2016

INFORMACION SINDICAL

INFORMA
EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA ABONA DISCRECIONALMENTE LA CUANTÍA DE 48.000 EUROS EN PRODUCTIVIDAD
El Ayuntamiento de Estepona adeuda a la totalidad de la plantilla municipal el 75% de la paga extraordinaria de diciembre del año 2012, desde hace años no dota de vestuario al personal de los servicios municipales que lo precisan , no cubre las necesidades de personal en los servicios municipales como instalaciones deportivas, aún no ha cumplido con el abono de premio de permanencia de convenio colectivo, rechaza las alegaciones de CCOO al Presupuesto Municipal de realizar la equiparación salarial del personal provenientes de las extintas empresas municipales y además intenta en la negociación colectiva nuevos recortes en lugar de recuperación de derechos suspendidos del anterior convenio colectivo.

Mientras esto se produce, en la nómina del mes de Enero de 2016 se ha abonado discrecionalmente productividades a personal Técnico-Administrativo en la cuantía de 48.000 euros, seguramente merecidos por su especial rendimiento, el interés e iniciativa con que este personal desempeña su trabajo, pero entendemos discriminando a la mayor parte de la plantilla municipal que al parecer no cumplen convenientemente objetivos que dan derecho al abono de productividad. Esta Sección Sindical de CCOO desconoce la planificación de objetivos específicos, ya que únicamente existen unos criterios generales que deberían previamente negociarse “de común acuerdo con los representantes de los trabajadores” para una mayor transparencia.  En nuestra opinión, el desarrollo de programas de productividad debe realizarse por áreas y deben percibir tod@s los emplead@s adscrit@s a los servicios que cumplan los objetivos marcados en cada Área del Ayuntamiento.
En cumplimiento de la legalidad vigente y del Convenio Colectivo que indica “La cantidad que perciba cada empleado o empleada de productividad serán de conocimiento público, tanto para los demás emplead@s de la Corporación como l@s representantes sindicales”.

AGUILAR REGUERO M. CONCEP     
2.000
€UROS
ALAMINOS GARCIA MARIA V.               
1.000
€UROS
ALMECIJA RUIZ LUIS FCO.       
2.000
€UROS
ALVARO FLORES RAFAEL   
1.000
€UROS
BARDERA SIERRA JUAN C.       
2.000
€UROS
BORREGO DEL VALLE JOSE M. 
2.180
€UROS
CEBRIAN GARCIA ARTURO M.     
2.000
€UROS
DIAZ MARTIN LUIS                       
2.000
€UROS
FENNA NORMINGTON A.             
2.000
€UROS
FLORES SIMÓN JOSÉ
2.000
€UROS
GUERRA JIMENEZ LORENZO 
2.000
€UROS
ILLESCAS GIL MARIA JESÚS 
2.000
€UROS
LÓPEZ SUÁREZ MIGUEL A. 
2.000
€UROS
MACIAS PRIETO ANA M. 
2.000
€UROS
MACIAS PRIETO JOSÉ A.  
1.200
€UROS
MARQUEZ ANDRADES SONIA     
1.500
€UROS
MARTIN ESPINOSA ELISA    
2.000
€UROS
MEDEL MACIAS ANDRES  
1.000
€UROS
MORENO CERVAN MANUEL  
1.000
€UROS
MURCIA SANCHEZ LORENA  
2.000
€UROS
ORTEGA LOZANO FCO. JAVIER   
2.000
€UROS
OUTON PERLA MARTA   
2.000
€UROS
RODRIGUEZ MARQUEZ FCO. J.   
2.000
€UROS
RUIZ BLANCO ALFREDO   
2.000
€UROS
SIMON LOPEZ ANTONIO 
1.500
€UROS
TRIGO MORA FRANCISCO 
1.500
€UROS
VAZQUEZ VILCHEZ ENCARNACION 
500
€UROS
VILCHEZ GIL MONSERRAT 
2.000
€UROS




Av. Manuel Agustín Heredia, 26-5º
29001 Málaga
Web:
Correo electrónico:
http://fsc.ccoo.es/malaga
fsc-ma@fsc.ccoo.es
Teléfonos: 952 649 945
952 649 955
Fax: 952 216 280

martes, 19 de enero de 2016

Forem Andalucía convoca cursos de Inglés

ÚLTIMAS PLAZAS para el curso de Inglés orientados a la obtención del Certificado Oficial Trinity, que FOREM Andalucía convoca para su realización en Estepona .


Fecha prevista de comienzo: próximo día 2 de febrero.
Horario de clases: Los martes; Grupo B1: de 16:00 a 19:30 y B2: de 18:30 a 21:30 h.


Enlace (pulsa lo subrayado en amarillo para ver los documentos): al díptico, Cartel B1 y B2, Solicitud pago tasas y solicitud en pdf.

Las solicitudes pueden entregarse en la unión local de CC.OO. en C/ Huerta nueva.