martes, 10 de noviembre de 2015

PROPUESTA DE CCOO SOBRE CAPITULO DE PERSONAL PARA EL PRESUPUESTO 2016.



PROPUESTA DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CCOO EN LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN CELEBRADA LUNES, 9 DE NOVIEMBRE,  SOBRE EL BORRADOR CAPITULO I (CAPITULO DE PERSONAL) DEL PRESUPUESTO DE LA CORPORACIÓN 2016 .

Desde CCOO se expone que es difícil tener una posición sindical sobre Capítulo de Personal para el ejercicio 2016, al no tener una información complementaria y por eso solicitamos al Ayuntamiento diversa  documentación:
*Escrito con número 2015-E-RC-21243 de fecha 13 de octubre, sobre información del avance de la liquidación del año 2015 y previsiones presupuestarias para 2016.
*Escrito con número 2015-E-RC-23316 de fecha 5 de noviembre, se nos dieran traslado de los informes de la Intervención Municipal, incluidos en el Orden del Día del Pleno de fecha 29 de Octubre de 2015.
*Escrito con número 2015-E-RC-23319 de fecha 5 de noviembre, solicitando informe jurídico sobre Convenio de aplicación para el personal subrogado desde las Empresas Municipales, al expirar su vigencia sus respectivos Convenios Colectivos de origen el próximo día 31/12/2015, y en su caso, información sobre su repercusión económica en el Capítulo de Personal y conocer el total de la masa salarial del personal laboral referente al año 2015.
Consideramos estos datos importantes, para conocer la actual situación económica del Ayuntamiento de Estepona y comprobar el posible margen de maniobra para realizar propuestas sindicales coherentes y de prudencia económica a la Corporación Municipal, considerando las limitaciones establecidas sobre los costes de personal conforme al Acuerdo Plenario de fecha 5 de Junio de 2014 donde se aprobó el Plan de Ajuste 2014-2032, el Acuerdo Plenario de fecha 23 de Julio de 2015 el Plan de Saneamiento Económico Financiero 2015-2017 para absorción del remanente de tesorería negativo y la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.
Que con respecto a Personal en el Plan de Saneamiento, se exponía lo siguiente: “Mantenimiento constante de los costes de personal que se han logrado a finales de 2014 , de manera que las nuevas convocatorias de plazas o mejoras salariales obligatorias o voluntarias, se compensen con las bajas, naturales que se producen en la plantilla de personal (jubilaciones o incapacidades definitivas), de forma que la masa salarial total se mantenga por debajo del 55% de la recaudación neta de los ingresos corrientes no afectados existentes a 31 de diciembre y por debajo del 45% de los derechos por ingresos corrientes no afectados existentes al 31 de diciembre”.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado establece la limitación de la masa salarial para el ejercicio 2016, con un incremento global hasta el uno por ciento con respecto a la del año 2015.
Que se estudie por la Corporación la siguiente PROPUESTA de CCOO: Que una vez conocidos los datos estimados o avance de liquidación de 2015 , se cree un Fondo Económico en el Presupuesto del Capítulo de Personal en el ejercicio 2016 para la equiparación salarial del personal subrogado desde las empresas municipales , dentro de las limitaciones establecidas (55% de recaudación líquida de ingresos corrientes y sin aumentar el uno por ciento de masa salarial respecto a 2015) y pueda dar cobertura presupuestaria a un futuro acuerdo para un proceso paulatino de homologación salarial entre el personal subrogado desde las Empresas Municipales y del propio Ayuntamiento de Estepona.
En Estepona a 9 de noviembre de 2015






jueves, 5 de noviembre de 2015



miércoles, 4 de noviembre de 2015



miércoles, 14 de octubre de 2015

Estimados compañeros/as:


El jueves día 15 de octubre de 2015. se ha convocado una reunión Extraordinaria del Comité de Empresa a las 11.00 H. en primera convocatoria y a las 11,30 H, en segunda convocatoria, en las oficinas de Avda de los Reales, ubicaciones de las diferentes centrales sindicales representadas,  con el siguiente orden del día:


1º  Lectura y aprobación si procede del acta de la sesión del día 8 de octubre de 2015.


2º  Dar cuenta de escrito presentado al Ayuntamiento comunicando los acuerdos de la sesión de 1 de octubre.


3º  Valoración de las propuestas de modificación del Reglamento Interno y aprobación si procede.


4º  Decisión sobre la propuesta de la plataforma 176 y más.

5º  Propuestas para la negociación del Convenio Colectivo.



6º  Ruegos y preguntas.

jueves, 8 de octubre de 2015

lunes, 28 de septiembre de 2015

Autorizada la Asamblea de Afiliad@s de CCOO por la Delegación de Personal

ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS/AS A CCOO AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA

DÍA: MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA: 13,30 HORAS

LUGAR: LOCAL CCOO EN CALLE HUERTA NUEVA.

ORDEN DEL DÍA:
1.- Renovación cargos Sección Sindical de CCOO.
2.- Propuesta renovación Delegados Sindicales conforme Ley Orgánica   
      Libertad Sindical.
3.- Dar cuenta de nombramientos de representantes de CCOO en    Mesa
      General de Negociación.
4.- Dar cuenta de gestiones realizadas con UGT para acuerdo para
      Elección de cargos en el C. Empresa (Presidente y Secretaría).
5.- Información relativa a impugnación de Elecciones Sindicales.
6.- Información relativa a Mesa General de Negociación del            pasado Viernes, 18 de septiembre.
7.- Información relativa sobre juicio ERE.
8.- Información relativa al Acuerdo del Ayuntamiento Pleno del       nuevo Plan de Saneamiento Económico-Financiero aprobado      en Julio de 2015.
9.-Información relativa a campaña recogida firmas Iniciativa Legislativa Popular a favor de una renta mínima. 

RUEGOS Y PREGUNTAS.



ESTEPONA, 29 de SEPTIEMBRE DE 2015


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Dos peritos discrepan sobre la validez de los datos en los que se basó el ERE del Ayuntamiento de Estepona

·         Visto para sentencia de nuevo el juicio, que ya se celebró en 2013
·         EUROPA PRESS
23 septiembre 201520:41
La Sala de lo Social, con sede en Málaga, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado visto para sentencia, de nuevo, el juicio por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Estepona, que ya se celebró en 2013, aunque la sentencia fue anulada por el Tribunal Supremo, que ordenó repetir la vista para incorporar una prueba pericial propuesta por CCOO que no había sido admitida.
De hecho, el juicio se ha celebrado sólo en lo referente a esta prueba, dando por válido todo lo expuesto en el anterior; aunque también se ha practicado otra propuesta por el Ayuntamiento, como respuesta y basada en un informe del actual interventor municipal, que fue admitido por la Sala este pasado martes; lo que ha provocado la queja expresa de los abogados que representan tanto a los sindicatos como al comité de empresa.
El ERE, que afectó a 174 trabajadores, finalizó en julio de 2012 y se justificó en "causa económica y organizativa"
El ERE, que afectó a 174 trabajadores, finalizó en julio de 2012 y se justificó en "causa económica y organizativa", oponiéndose los sindicatos y el comité de empresa al entender que había fórmulas alternativas viables a los despidos. El TSJA dio la razón al Ayuntamiento y consideró que era "ajustada a derecho" la decisión de extinguir la relación laboral de esos empleados municipales y estimando acreditada la causa económica.
CCOO, UGT y el comité de empresa recurrieron esta decisión y el Supremo consideró que el TSJA, al rechazar la práctica de una prueba pericial económica propuesta por esas representaciones generó "indefensión", además de ser "notoriamente contrario a derecho por no fundarse en causa legal motivada". Asimismo, se precisó que "la resolución final del proceso quizá podría haber sido distinta de haberse practicado la pericial rechazada".
Para la pericial practicada este miércoles, una economista ha comparecido y ha ratificado su informe, en el que se analiza la documentación aportada por el Ayuntamiento antes del primer juicio y en el que se apunta a que en la memoria justificativa del ERE se realizaron comparaciones "interesadas" y "sesgadas", al tiempo que se utilizaron datos que no reflejaban la realidad económica que tenía Estepona en el momento del ERE.
Así, ha declarado que no se incorporaron algunas cifras de 2012 ni se consideró que los dos años anteriores se había producido una evolución positiva; incluso la previsión incluida en los presupuestos de dicho ejercicio era de superávit. Asimismo, ha aludido a una deficiencia en la eficacia recaudatoria del Ayuntamiento a la hora de cobrar los 90 millones de euros de impagados, lo que provocaba una tensión de tesorería.
La experta ha señalado que la necesidad de ahorrar seis millones de euros en personal que alegó el Consistorio en dicha memoria justificativa ya estaba conseguida, según otros documentos, como los presupuestos de 2012, que ya incluían ese ahorro en el capítulo 1. Esta perito ha indicado que no se han tenido en cuenta otros gastos de plantillas, por ejemplo de sociedades municipales, que están en otros capítulos, porque no están desglosados.
Pero, la Sala ha admitido la práctica de una contraprueba, tras aceptar un informe remitido el 18 de este mes, elaborado por el actual interventor municipal, quien se ha mostrado en contra de las afirmaciones de la perito, al considerar que se comparan gastos de personal que "no son homogéneos", precisamente por no tener en cuenta a los empleados de las sociedades municipales. Asimismo, ha declarado que las tensiones de tesorería no eran solo por la recaudación.
Conclusiones
Para los letrados del Ayuntamiento, ha quedado claro que en ese momento "no había ingresos corrientes" para afrontar los pagos necesarios, no se había producido el ahorro antes de llevar a cabo el ERE y el superávit de 2012 era una previsión, por lo que se daban las causas objetivas para el ERE. Además, han dicho, el informe propuesto por CCOO es "parcial y sesgado, dirigido a unas conclusiones insostenibles".
Por contra, los abogados de los sindicatos y del comité de empresa ha mantenido la nulidad del ERE y el "manejo interesado" de los números por parte del Consistorio; además de que han señalado que el Ayuntamiento aportó al Tribunal documentos económicos que no presentó en las negociaciones con los representantes de los trabajadores. Han considerado probado que la memoria justificativa no tenía datos actualizados.
Previamente, han expresado su protesta por que el Tribunal haya admitido el contrainforme del Ayuntamiento, cuando esto entra "en contradicción" con una resolución de la propia Sala en la que se señalaba que el juicio se repetiría solo en lo referente a la prueba no admitida en el primer proceso. Además, se han quejado por que se les pidiera que remitieran su estudio en julio, mientras el del Ayuntamiento se remitió el día 18 y se aceptó sólo un día antes.
Valoraciones
La responsable de la secretaría general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Carolina Ortiz, ha indicado que afrontan este juicio con "ilusión" pero también con "preocupación", apuntando que se trata de "174 familias que están esperando sentencia" y que tienen paradas sus demandas individuales hasta que termine este proceso colectivo. "Esperamos que por fin se haga justicia y que el Tribunal declare que los despidos son nulos", ha concluido.
Por su parte, la edil de Personal, Pilar Fernández-Fígares, ha recordado que "llevar a cabo despidos dentro de la plantilla ha sido la decisión más dolorosa para el equipo de gobierno y se abordó después de agotar y negociar con los sindicatos todas las vías posibles".
Así, ha señalado que en la práctica de la prueba este miércoles el Consistorio "ha vuelto a reiterar las causas objetivas que justificaron esta necesidad de reducir la plantilla fueron de naturaleza económica y organizativa. En concreto, la necesidad de reducir en seis millones el gasto de personal procedente del cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria exigido por Ley".
Asimismo, ha trasladado el deseo de que la sentencia se produzca "cuanto antes". Desde el Ayuntamiento han indicado en un comunicado que "el excesivo peso de la plantilla -en torno al 90 por ciento sobre los ingresos- resultaba desde el punto de vista económico insostenible, como consecuencia de la existencia de 1.362 empleados, de los que una parte prestan servicios de forma indirecta". Además, han recordado que hubo "un largo proceso de negociación".
Fernández-Fígares ha indicado que el Ayuntamiento se vio obligado a hacer esta reducción de gasto para poder llevar a cabo el Plan de Pago a Proveedores, "que en el caso de la localidad, sumaba un total de 66 millones de euros de facturas impagadas por el anterior equipo de gobierno, durante el periodo 2008-2011". Además, ha dicho que la lista de empleados que se vieron afectados por el ERE -solo personal laboral con acceso a la administración sin proceso selectivo- se confeccionó "según los criterios objetivos".

martes, 1 de septiembre de 2015

CCOO reitera su apuesta porque las administraciones recuperen la gestión directa de los servicios públicos externalizados o privatizados y que se abra una negociación con las organizaciones sindicales para preservar el empleo y las condiciones laborales.
Comisiones Obreras saluda que, tras la constitución de los nuevos gobiernos municipales y autonómicos, se esté abriendo el debate sobre la vuelta a la gestión pública de servicios que nunca debieron ser privatizados o externalizados, postura que esta organización sindical lleva defendiendo desde hace muchos años.
Ya el pasado 6 de julio desde la Secretaría de Acción Sindical se emitía un comunicado en el que se dejaba claro que "CCOO defiende el retorno a la gestión pública de los servicios públicos externalizados y la necesidad de preservar y mantener la estabilidad en el empleo y los derechos laborales".
Las dudas que algunas declaraciones puedan haber sugerido no tiene que ver con el fondo (el rescate de servicios públicos para su gestión directa por las administraciones responsables de los mismos) sino con el qué servicios se rescatan, cómo y cuándo.
 Porque, como en ese mismo comunicado se resaltaba,  "los procesos de rescate de servicios públicos para su prestación a cargo de las administraciones, presentan cierta complejidad jurídica en muchos aspectos, y también en lo que afecta al empleo y las condiciones de trabajo, que son nuestro objetivo principal". 
Los objetivos de CCOO son una mejora en la calidad, la intensidad, la equidad y la eficiencia de la prestación de dichos servicios públicos, con plenas garantías para el empleo actualmente existente en los mismos, a su estabilidad y calidad (que, en muchos casos, debe mejorar) y con pleno respeto a los requisitos constitucionales de acceso al empleo público y a la seguridad jurídica.
 Para CCOO es posible conjugar todos esos aspectos, pero ello no depende solo de la voluntad o del anuncio de la voluntad política (con ser ello importante): exige un análisis riguroso de cada caso y una negociación que haga posible conjugar todos esos aspectos.
Por tanto, saludamos la voluntad política expresada en varios ámbitos de estudiar el rescate para la gestión por las administraciones de los servicios públicos ahora privatizados o externalizados (voluntad que compartimos y que impulsaremos), pero exigimos que dichos procesos sean negociados con carácter previo para preservar el empleo y las condiciones laborales. 

jueves, 20 de agosto de 2015