lunes, 16 de febrero de 2015

18 de febrero: En defensa de las libertades y del derecho de huelga
  • Horarios y lugares de las concentraciones y manifestaciones de todas las provincias andaluzas.
Horarios y lugares de las provincias andaluzas.
Horarios y lugares de las provincias andaluzas.
El derecho a huelga es un derecho fundamental reconocido en casi todos los países del mundo. La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha convocado una jornada de acción mundial el próxi­mo 18 de febrero contra la posición del grupo de empleadores en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que intentan acabar con este derecho.
Las Confederaciones Sindicales de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obre­ras (CCOO) consideramos que en España tenemos razones suficientes para movilizarnos por este motivo. Se han criminalizado las actuaciones de 300 sindicalistas en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, entre ellos los cinco trabajadores de Arcelor en Asturias que, tras recurrir la sentencia condenatoria que suma más de 21 años de prisión, están protagonizando diversas movilizaciones o los ocho trabajadores de Airbus en Madrid a los que el fiscal pide 64 años de cárcel.
Además se está tramitando actualmente en el Congreso y en el Senado la reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana que suponen más recortes a los derechos fundamentales.
CCOO y UGT convocaremos manifestaciones el 18 de febrero en toda España porque estamos asistiendo a un retroceso inaceptable de las libertades públicas y de las vías de participación democrática. Nos oponemos a este intento de restringir derechos fundamentales, basándonos en los principios democráticos que emanan de la Constitución, y reclamamos la derogación del art. 315.3 del Código Penal, que vulnera el ejercicio del derecho de huelga.
Ambas reformas incorporan nuevas restricciones al ejercicio de derechos democráticos y libertades civiles, y dan continuidad a la ofensiva contra el derecho de huelga que ha llevado a encausar a tra­bajadores y trabajadoras y representantes sindicales, por la defensa colectiva de sus derechos.
El marcado carácter ideológico de esta reforma persigue un único objetivo: cercenar las libertades democráticas para acallar la protesta social y el ejercicio de las mismas  frente a las políticas de recortes, restrictivas y antisociales del Gobierno.

El proyecto del Código Penal incorpora una amplia modificación de toda una serie de figuras que se encuadran en lo que se llaman los “Delitos contra el orden público”. El derecho de reunión y el de manifestación son dos de ellos, y el derecho de huelga es una herramienta imprescindible de la libertad sindical. Criminalizar tales derechos supone convertir el conflicto social y el laboral en un continuo conflicto de orden público.
La sanción penal, siempre la última en un sistema democrático, va a ser ahora la regla general, por­que permitirá sancionar comportamientos que, hasta el momento, o eran irrelevantes penalmente, o solo tenían un tratamiento sancionador administrativo. Estamos en un terreno claro de endurecimien­to de la respuesta penal ante las expresiones del conflicto social y las vías de protesta ciudadana.
Es inaceptable que el Gobierno pretenda incorporar, a través de estas reformas, nuevas restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales que mejor definen un sistema democrático, y que son el cauce de participación social en los asuntos públicos, así como la expresión del pluralismo político e ideológico.

Además, la incorporación de la prisión permanente revisable, con claros visos de inconstitucionalidad, reservada a delitos de excepcional gravedad, el sistema de medidas de seguridad, la revisión de la regulación del delito continuado, la regulación de la suspensión y de la sustitución de las penas priva­tivas de libertad, la introducción de un nuevo régimen de suspensión, la supresión del Libro III del Có­digo Penal (Faltas y sus penas), salvo algunas faltas que se incorporan al Libro II, como delitos leves, aumentando el sistema de sanciones administrativas y civiles, no solo vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva, sino que tienen una clara finalidad de intimidación a las organizaciones convocantes de las manifestaciones, protestas y concentraciones, y también un objetivo recaudatorio.
Las reformas anunciadas limitan las libertades ciudadanas y, lejos de ofrecer vías de integración y de expresión articulada de los conflictos sociales, optan por una legislación represiva. 

UGT y CCOO REIVINDICAMOS:

La derogación del apartado tercero del artículo 315 del Código Penal.
La retirada del proyecto de reforma del Código Penal y la retirada de la modificación   del Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana.

HORARIOS Y LUGARES:

Málaga: 

Manifestación. 18:00 horas
Salida Alameda de Colón
Finaliza en la Plaza de la Constitución

lunes, 9 de febrero de 2015




miércoles, 4 de febrero de 2015


viernes, 30 de enero de 2015


miércoles, 28 de enero de 2015

Catálogo de Cursos de Teleformación de Istas


Este es el catálogo de cursos DE TELEFORMACIÓN del que ISTAS dispone en estos momentos. Selecciona el curso que te interese y encontrarás información adicional sobre contenidos, objetivos y requisitos de matriculación.

Puedes solicitar la preinscripción sólo en los cursos con  "matrícula abierta".

En general, todos los cursos que ofertamos son gratuitos para el alumnado, ya que se financian con fondos de formación continua.

Si tienes interés en realizar alguna de las acciones formativas de ISTAS sin matrícula abierta, te aconsejamos que te  SUSCRIBAS AL CURSO.

Puedes suscribirte a todos los cursos que te interesen. Si lo haces recibirás en tu e-mail un aviso cuándo se abra el período de matrícula, así como cualquier otra información relativa al curso que pueda ser de interés general.

Ojo! El número de horas de duración de cada curso que indicamos es estimativo y puede sufrir pequeñas variaciones. Antes de la matriculación se concretará este extremo.

·  Los riesgos psicosociales en el medio laboral (100 horas) + información
·  Riesgo químico: gestión y prevención (45 horas) + información
·  Normativa ambiental aplicada a la empresa (50 horas) + información
·  Mujeres, trabajos y salud (45 horas) + información
·  Legislación ambiental aplicable a las actividades industriales (45 horas) + información
·  Protección del medio ambiente y acción sindical (45 horas) + información
·  Básico de prevención de riesgos laborales (100 horas) + información
·  Movilidad sostenible (45 horas) + información
·  La evaluación de los riesgos psicosociales (100 horas) + información
·  Introducción sistema gestión ambiental (45 horas) + información
·  Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (40 horas) + información
·  Introducción a las energías renovables (50 horas) + información
·  Curso básico de medio ambiente (45 horas) + información
·  Cambio climático y sus consecuencias (50 horas) + información
·  La gestión de los recursos hídricos (50 horas) + información
·  Básico de salud laboral para delegad@s de prevención (50 horas) + información
·  Riesgos psicosociales y accion sindical (100 horas) + información
·  Contaminación atmosférica y calidad de aire (50 horas) + información
·  Gestión sostenible de los residuos (50 horas) + información
·  Gestión sostenible de la energia (50 horas) + información
·  Intervención sindical en salud laboral (se hace en 2 bloques) (175 horas) + información
·  Prevención de los riesgos ergonómicos (45 horas) + información
·  Auditor de prevención de riesgos laborales (130 horas) + información
·  Incendios y planes de emergencia (75 horas) + información
·  Sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales OHSAS 18001 (100 horas) + información
·  Peritaje en prevención de riesgos laborales (150 horas) + información
·  Patologías de la voz (50 horas) + información
·  La gestión de la prevención de riesgos laborales. Fundamentos. (75 horas) + información
·  Prevención de riesgos que derivan de los locales de trabajo (60 horas) + información
·  Prevención riesgos que derivan de máquinas y herramientas (60 horas) + información
·  Prevención del ruido y otros riesgos higiénicos (60 horas) + información
·  Técnicas de investigación y registro de accidentes e incidentes de trabajo (45 horas) + información



martes, 27 de enero de 2015

Residencias Tiempo Libre 2015

  • CCOO informa que ya está abierto el Plazo de recepción de solicitudes hasta el 3 de marzo de 2015.

Disponible el nuevo folleto y mural con toda la oferta de ocio, vacaciones y tiempo libre para el 2015 residencias de tiempo libre, establecimientos concertados y otras ofertas de la campaña de verano 2015. Recuerda que las solicitudes y la documentación de cada una de ellas, se han de entregar en tu Sindicato o en la Unión territorial donde estés afiliado/a.
Las hojas de solicitud están disponibles más abajo en la sección documentos relacionados y en el enlace de cada una de las residencias. Si necesitas más información, así como para la entrega de las solicitudes cumplimentadas, debes dirigirte a tu Federación o Unión. 


Las Residencias de Tiempo libre con las que CCOO tiene un acuerdo para la reserva de plazas para sus afiliados y afiliadas son las siguientes: 



Residencia de Panxón (Pontevedra) 
Residencia de Carballiño (Ourense) 
Residencia de El Puig (Valencia) 
Residencia de Padre Polanco (Teruel) 
Residencia de El Teularet (Valencia) 
Residencia de Morillo de Tou (Huesca) 
Residencia de Hosteria del Huerna (Asturias) 
Residencia de La Casona del Pinar (Segovia) 



Este año, como el pasado, se incorpora con el mismo tratamiento que las residencia de tiempo libre una parte de cada uno de nuestros establecimientos, por lo tanto si tienes interés en conocer mas sobre estas posibilidades visita la web que se indica en el apartado de enlaces asociados. Como en años pasados, no gestionamos las plazas de las residencias de Andalucía; los afiliados y afiliadas interesados en disfrutar de alguna de estas residencias deberán enviar personalmente su solicitud al organismo que lo gestiona. 



Las solicitudes para las residencias de Andalucía se envían en temporada alta a la Junta de Andalucía, y el resto del año a las propias residencias. Para mas información sobre residencias en Andalucía puedes acceder a través del enlace que se encontraras en enlaces asociados. 

Vínculos de interés relacionados

lunes, 26 de enero de 2015


lunes, 19 de enero de 2015

Acciones formativas INAP, primer semestre 2015
Resolución de 9 de enero de 2015, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se convocan acciones formativas de carácter general para el primer semestre de 2015
Acciones formativas INAP
Acciones formativas INAP
El INAP elabora un plan de formación de carácter general, en el que se integran todas aquellas actividades formativas diseñadas para desarrollar las múltiples competencias vinculadas con la gestión pública, excluyendo aquellas que se consideran específicas de puestos directivos, que son objeto de otro plan independiente.

Teniendo en cuenta las necesidades formativas detectadas en los empleados públicos para el adecuado ejercicio de sus funciones, esta Dirección adopta la siguiente resolución:
-- Se convocan actividades formativas en materia de formación general, clasificadas según la modalidad y las áreas descritas en el anexo, que se desarrollarán durante el primer semestre de 2015.
--Podrán participar en los cursos relacionados en el anexo los empleados públicos pertenecientes a cuerpos y escalas de los subgrupos A1, A2, C1, C2 y E, y el personal laboral fijo equivalente, que presten sus servicios en las Administraciones públicas.
--Solicitudes: Quien desee participar en los cursos convocados deberá cumplimentar la correspondiente solicitud electrónica. El acceso a dicha solicitud se podrá realizar desde el catálogo de formación http://buscadorcursos.inap.es/formacion-general donde se podrán localizar los cursos que se encuentran en período de inscripción. También podrá acceder entrando en Aprendizaje/Formación general.

Para realizar la inscripción será preciso contar con la autorización previa del superior jerárquico. A efectos de formalizar dicha autorización, el sistema de inscripción le permitirá imprimir la solicitud que, una vez firmada, deberá conservar en soporte papel y podrá ser requerida por el INAP en cualquier momento.

Cada alumno podrá presentar hasta un máximo de seis solicitudes en esta convocatoria.

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días naturales contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado