jueves, 30 de abril de 2015




Enlace para su descarga :       http://www2.ccoo.es/comunes/recursos/1/pub151443_Gaceta_Sindical_n_237__1_de_mayo_de_2015_Asi_no_salimos_de_la_crisis.pdf

martes, 28 de abril de 2015



lunes, 27 de abril de 2015







viernes, 24 de abril de 2015

CC.OO.  SOLICITA INFORMACIÓN ECONÓMICA 

miércoles, 22 de abril de 2015



lunes, 20 de abril de 2015

 

jueves, 16 de abril de 2015


NOTA INFORMATIVA

EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA RECHAZÓ LAS PROPUESTAS REALIZADAS POR CCOO EN MATERIA DE POLÍTICAS SOCIALES CONTRA DESAHUCIOS A CIUDADANOS DE ESTEPONA

En 24 horas, dos familias desahuciadas con niños menores en Estepona

CCOO presentó alegaciones y sugerencias previas a la aprobación de los Presupuestos Municipales del Ayuntamiento de Estepona, en materia de políticas sociales contra desahucios a ciudadanos de Estepona, que el Partido Popular rechazó.

Se exponía dentro del documento de alegaciones para los ejercicios 2013 ,  lo siguiente:

“En 2013, el número de desahucios podría aumentar un 30% respecto al año anterior, según consta en documento elaborado por el Banco de España con los datos facilitados por las principales entidades bancarias.

“Se propone preservar las viviendas municipales sin habitar para alquiler social, ante las posibles consecuencias derivadas de los desahucios a familias de Estepona por las entidades bancarias”.

“Se propone la determinación del Ayuntamiento de Estepona de cancelar sus cuentas a las entidades bancarias que provoquen dicha situación a los ciudadanos de Estepona y la creación de un servicio de intermediación hipotecaria”.
La misma propuesta se realizó en 2014 y también fue desestimada.

Lamentamos que el Partido Popular rechazara dichas propuestas que podrían ayudar a resolver estas situaciones, como la vivida por dos familias desahuciadas por bancos, con menores a su cargo.


En Estepona a 15 de abril de 2015.

Plan de formación continua agrupado 2015


Área: Bienestar y asuntos sociales






Abierto













Abierto



Área: Específico para determinados colectivos






Abierto










Área: Nuevas tecnologías de la información y comunicación






Abierto













Abierto













Abierto













Abierto













Abierto













Abierto













Abierto













Abierto













Abierto













Abierto








Área: Prevención de riegos laborales. Salud laboral






Abierto



Área: Recursos humanos






Abierto



Área: Seguridad ciudadana y Protección civil






Abierto








Área: Urbanismo y medioambiente






Abierto













Abierto



martes, 14 de abril de 2015




El Ayuntamiento de Estepona convoca reunión de la Mesa General de Negociación, pero no informan sobre las futuras medidas que se adoptaran en el nuevo y obligatorio Plan Económico-Financiero,

POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LEGALES EN MATERIA ECONÓMICA

En 2012, dentro de las medidas de un Plan de Ajuste se contempló un ERE, que afectó al despido de 176 empleados municipales. Además, entre otros,  privatizaron servicios como Cementerios Municipales y Servicio de Saneamiento, con mayores costes para los ciudadanos.
Los cuatro informes de Intervención Municipal sobre el 4º Trimestre de 2014, entre otras, indicaban:
A) Sobre el Presupuesto de Gastos se observa un elevado grado de cumplimiento en todos los capítulos de gastos, salvo en el Capítulo VI de inversiones reales, lo que supone un incumplimiento parcial si bien muy significativo en cuanto al volumen de inversión ejecutada en el ejercicio 2014, esto es debido a la ejecución de inversiones financiadas con Remanente de Tesorería Afectado de ejercicios anteriores, que afectará negativamente a las previsiones de estabilidad presupuestaria y regla de gasto contempladas en el Plan y al periodo medio de pago a proveedores.
B) En el informe de la Intervención Municipal de información económica-financiera derivada de la Ley 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria 4º Trimestre de 2014, de fecha 27 de enero de 2015.
      En cumplimiento de las obligaciones de suministro de información trimestral, los resultados de la evaluación son los siguientes:
    “La entidad NO CUMPLE con el objetivo de la regla de gasto”.
C)  En el informe de la Intervención Municipal sobre el cumplimiento de pago a proveedores del 4º Trimestre de 2014, de fecha 26 de enero de 2015.
    “ En cuanto a las facturas o documentos justificativos PENDIENTES DE PAGO AL FINAL DE CUARTO TRIMESTRE (dato acumulado), asciende a una cantidad total de 6.207.516,77 euros. (Dato de facturas o documentos justificativos a partir del 1 de enero de 2014)”.
D) En el informe de la Intervención sobre cumplimiento de morosidad, en el periodo hasta 4º Trimestre 2014, de fecha 27 de enero de 2015,  expone:
     “En cuanto a las facturas o documentos justificativos pendientes de pago al final del cuarto trimestre (dato acumulado), asciende a una cantidad total de 25.472.044,84 euros..”.
     “Las facturas o documentos pendientes de reconocimiento para las que han transcurrido más de tres meses desde su registro al final del periodo analizado, alcanza la cuantía de 17.123.910 euros..” (facturas guardadas en los cajones).

Los informes de la Intervención Municipal relativos al 4º Trimestre de 2014, acreditan que no está todo pagado y que el Ayuntamiento continúa gastando por encima de sus posibilidades, con futuras consecuencias previstas en la legislación que deberá plantearse en un plan económico-financiero.

En resumen y a la vista de los informes de la Intervención Municipal, se ha aumentado la deuda comercial (proveedores) en 2014. Asimismo, se ha aumentado la deuda financiera con nuevos créditos bancarios solicitados en Junio y Noviembre de 2014, para su devolución en el presente ejercicio 2015 (8 millones de euros), y nos niegan dar la documentación de los informes de la Intervención, ya que según el Concejal de Hacienda nos comunicó “que la Corporación no está obligada a facilitar fotocopias al Comité de Empresa de los informes de la Intervención Municipal” sobre estos créditos.

Por otra parte, el Comité de Empresa solicitó se convocara Mesa General de Negociación, al objeto que nos informen y/o avancen las medidas que se adoptaran por el Ayuntamiento de Estepona en el futuro Plan Económico Financiero, ante el incumplimiento de las obligaciones legales en materia económica. El Ayuntamiento de Estepona, convocó  la Mesa General de Negociación , el pasado miércoles día 8 de abril,  pero no lo incluyó en el Orden del Día de la Reunión. El resumen de la Mesa General,  se publicará y expondrá una vez se de cuenta a los miembros del Comité de Empresa, posterior a la reunión prevista para el próximo Jueves, 16 de abril.

Estepona a 14 de abril de 2015
  


(Se adjunta escrito con Registro nº 5971 de 16 de marzo).