lunes, 27 de enero de 2014

El plazo de entrega de solicitudes comenzará el próximo 3 de Febrero

Nuevos cursos en Málaga para desempleados

·        Los cursos ofertados por CCOO de Málaga son auxiliar de farmacia, técnico en dietética y nutrición, francés (gestión comercial), inglés (gestión comercial) y dos cursos de programa de retoque digital y escaneado de imagen.
     El centro de Formación y Empleo de CCOO (FOREM-A) en Málaga abrirá el próximo 3 de febrero, y hasta el 17 de febrero, el plazo para entregar las solicitudes, a excepción del curso de inglés (gestión comercial) que el plazo de entrega es del 3 al 17 de marzo y un segundo curso de programa de retoque digital y escaneado de imagen cuyas solicitudes se podrán entregar del 15 al 30 de abril. El lugar de entrega es la sede de FOREM-A, situada en calle Madre de Dios, nº 14, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Nueva oferta formativa 2014.
En esta ocasión, la organización sindical oferta un total de seis cursos que se impartirán en las sedes formativas ubicadas en avenida Virgen de Belén,  número 8 y calle Madre de Dios, número 14 en Málaga capital.

Las personas en situación de desempleo interesadas deberán entregar:

- Solicitud "modelo B" de la Junta de Andalucía (Original y fotocopia). 

- Cuestionario de Ajuste de la Junta de Andalucía (original). 
- DNI (dos fotocopias).
- Tarjeta de demanda de empleo en vigor (dos fotocopias).
- Titulación académica (dos fotocopias). 
- Tarjeta de la Tesorería General de la Seguridad Social o informe de datos (dos fotocopias).

CCOO también ha dispuesto todos los datos relativos a esta nueva oferta formativa en la webwww.foremandalucia.es donde se incluye la información que necesitan las personas interesadas para poder participar en cualquiera de estos cursos y pueden ponerse en contacto con FOREM en el teléfono 952  21 11 03.


jueves, 23 de enero de 2014

REUNION DE MESA GENERAL DEL 23 DE ENERO DE 2014


1º Lectura y Aprobación de la Acta de la Mesa celebrada el 22/11/2013.


2º Solicitudes pase a segunda actividad.

       Se da cuenta de la Comisión De Valoración de Segunda Actividad  de 27 de diciembre de 2013.

    CC.OO. matiza que en algunos de los casos no se puede considerar como una segunda actividad, al considerar que son adaptaciones del trabajo a la persona.

3º Ratificacion y Firma del Protocolo Plan de Pagos Productividad por Reduccion Absentismo Laboral 2010-2011

         ENLACE A PROTOCOLO PRODUCTIVIDAD 2010-2011                    


4º Dar Cuenta Reglamento de Bolsa de Trabajo para El Plan de Acompañamiento Social
ENLACE AL DOCUMENTO DE CREACIÓN DE BOLSA DE TRABAJO

CC.OO. solicita modificación de la Bolsa en este sentido no se  debe dar cuenta,  sino entrar en una negociación con la representación sindical en conformidad con el art. 37.c del Estatuto del Empleado Público, donde se indica que será objeto de negociación: “Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso…”. Y establecido en el art. 23 del Convenio Colectivo referente a Bolsa de Trabajo donde se indica que la Comisión establecerá los criterios objetivos más adecuados en referencia a contrataciones temporales.
Por tanto, es objeto de negociación y realizamos las siguientes consideraciones:
1.- En el art. 1. Objeto de la convocatoria. (Página 1).
     Añadir: Las presentes Bases tiene por objeto regular un procedimiento para la creación de una Bolsa de Trabajo , por medio de la cuál y durante su periodo de vigencia, se cubrirán plazas de carácter temporal que, por circunstancias o atendiendo a programas concretos, surjan en el Ayuntamiento y en las empresas concesionarias que presten servicios para éste….”.
    Justificación: De acuerdo con lo expuesto en el Plan de Recolocación del ERE, donde se indicaba lo siguiente: “Esta bolsa de trabajo, a la que solicitaran su acceso de forma directa los trabajadores que cederán sus datos personales a la misma, también servirá para ofrecer los servicios de los mismos a las empresas con la que subcontrate obras o servicios el Ayuntamiento….”
2.- En el Art. 2. Definición y finalidad de la bolsa. (Página 1).
    Eliminación, del apartado 5) “En ningún caso la mera pertenencia a la bolsa implicará derecho alguno a obtener nombramiento o contrato laboral, garantizándose únicamente que, cuando el ayuntamiento considere conveniente su utilización por los motivos que fueren, se respetará el sistema de llamamiento regulado en el Reglamento de Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Estepona, pudiendo el Ayuntamiento cuando lo considere conveniente, de forma justificada para cubrir puestos vacantes o contratos temporales, aunque hubiere constituida una bolsa concreta, convocar ex profeso un proceso selectivo”.
    Justificación: Estamos ante unas bases para la confección de una bolsa de trabajo para cobertura de contratación temporal y no de puestos de estructura en la administración para contratación indefinida a través de ofertas públicas de empleo.
    Por tanto, dejar a la conveniencia de la administración las contrataciones temporales mediante convocatoria ex profeso de procesos selectivos, comportaría inseguridad de los derechos a trabajadores admitidos en esta bolsa o directamente estas bases podrían carecer de utilidad, al dejar a la discrecionalidad su utilización.
3.- En página 6 del Art. 8.7 valoración de méritos.
    Añadir puntuación: Falta conocer puntuación por mes trabajado en los apartados a, b y c.
4.- En página 7 del Art. 8.7 apartado 4. Baremo personal. Máximo 25 puntos.
     Se tendrán en cuenta los siguientes criterios, que atienda a circunstancias personales:
    Haber sido afectado por despido colectivo 40/2012: 5 puntos.
     Modificación: Se solicita un considerable aumento de puntos por esta circunstancia para alcanzar el máximo establecido.
     Justificación: En el plan de recolocación exponía “que los trabajadores que vean extinguidos sus contratos de trabajo en este procedimiento de regulación colectiva de empleo queden inscritos en una bolsa de trabajo de carácter preferente para poder ocupar de forma temporal vacantes en la plantilla en base a las necesidades del Ayuntamiento”.
    Igualmente el Real Decreto 1483/2012 sobre el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo referente a las Medidas Sociales de Acompañamiento obliga a la empresa  “El derecho de ingreso preferente en las vacantes del mismo grupo profesional que se produzcan en la empresa..”.
    Consideramos que el carácter preferente debe atenderse con la modificación propuesta de alcanzar por esta circunstancia personal (afectados del ERE) con la puntuación máxima en la baremación personal.
5.- Turno de reserva para personas con discapacidad.
    “Para acogerse a este turno, será necesaria la presentación del certificado acreditativo del grado de minusvalía expedido por el organismo competente y de adecuación a las circunstancias del puesto de trabajo solicitado”.
    La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligatoriedad de la adaptación del puesto de trabajo a la persona. Pero, no existe ningún órgano para “certificar” la adecuación a las circunstancias del puesto de trabajo que podrían solicitar personas con discapacidad”.
    Propuesta de Modificación: Eliminar “ y de adecuación a las circunstancias del puesto de trabajo solicitado” por “ y se adecuará el puesto de trabajo a la persona con discapacidad”.

5º RECORDATORIO TRASLADO SECCIONES SINDICALES A LOCALES UBICADOS EN AV DE LOS REALES, CEDIDOS POR EL AYUNTAMIENTO.

LAS CENTRALES SINDICALES QUEDAMOS INFORMADAS Y PENDIENTES DE NUESTROS TRASLADOS EN PRÓXIMOS DIAS.


6º RUEGOS Y PREGUNTAS

1.- Por acuerdo del Comité de Empresa se aprobó se estudie la ampliación del servicio de ayuda a domicilio durante los fines de semana ante la escasez del personal y las necesidades del servicio.

2.- Se adjunte al acta contestación  de la Inspección Provincial de Trabajo referente a la información económica solicitada por el Comité de Empresa, que como bien indicaba el Concejal de Hacienda en escrito de fecha 05/12/2013 es gratuita.
  Por ello, se reitera la anulación de las tasas por expedición de documentos del Servicio de Gestión Tributaria. (Expte. 2013/57).

martes, 21 de enero de 2014

CONVOCADA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA EL JUEVES 23 DE ENERO

viernes, 17 de enero de 2014

ABIERTO  PERIODO  DE  SOLICITUDES PARA  LAS  RESIDENCIAS  TIEMPO LIBRE  PARA  LA  TEMPORADA  2014


Para ver el contenido completo de la misma pulse en el siguiente enlace (o
copie la dirección en su navegador web):


lunes, 23 de diciembre de 2013






























martes, 17 de diciembre de 2013

Más de 5.000 sindicalistas de CCOO-A exigen un cambio en PGE y el presupuesto de la Junta para salir de la "catástrofe"
Pide a la Junta que "exija a la empresa privada mediante una cláusula que mantenga el empleo de las personas cuyos puestos se externalicen"



Más de 5.000 representantes sindicales de CCOO-A han protagonizado una manifestación en Sevilla contra los presupuestos, tanto Generales del Estado como de la Junta de Andalucía, y han exigido un cambio en los mismos "como medida necesaria para salir de la catástrofe actual". Ampliar foto El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y el coordinador del Área Pública de CCOO, Humberto Muñoz, han coincidido en que la situación actual "no tendrá remedio sin un cambio de políticas que permita crear empleo" y han hecho un llamamiento expreso a la Junta para exigir que en los servicios que externaliza a empresas privadas haya un pliego de condiciones en el que se obligue a esas empresas a mantener el empleo de los trabajadores.
Asimismo, Carbonero ha anunciado que las movilizaciones continuarán a primeros de 2014 y ha dejado claro que, pese a la importante labor de los servicios sociales los andaluces "lo que necesitan es trabajo y no caridad". Pertenecientes a las federaciones que integran el Área Pública del sindicato (FSC, Sanidad y Enseñanza) y a federaciones de CCOO con representación en empresas públicas y privadas concertadas (Agroalimentaria, Comfia y Servicios Privados), más de 5.000 representantes sindicales de las ocho provincias han salido a las calles para mostrar su rechazo a los Presupuestos Generales del Estado y a los presupuestos andaluces y han manifestado la necesidad de defender los servicios públicos, "atacados de manera continua desde que comenzó la crisis". El secretario general de CCOO-A ha encabezado la manifestación y ha declarado que se trata de una protesta "contra una política que emana del Gobierno central y que sigue la estela en Andalucía de la mano de los presupuestos andaluces, que siguen aplicando recortes a los servicios sociales y no potencian el empleo cuando hay más de 1.500.000 desempleados y 750.000 parados que no cobran ninguna prestación".
Para el coordinador del área pública de CCOO Andalucía, Humberto Muñoz, "la destrucción de empleo público en nuestra comunidad autónoma nos ha conducido a niveles del año 2003 y ha sido un proceso generalizado en todas las provincias andaluzas que ha castigado con especial dureza a las personas asalariadas con contrato temporal". Humberto Muñoz ha añadido que "con este panorama, la continuidad de los recortes que plantea el borrador de los presupuestos de la Junta para el año que viene, supone una pérdida salarial y de derechos laborales y un deterioro incuestionable de los servicios públicos que se han de prestar a la ciudadanía, como el incremento del tiempo de espera en las listas sanitarias, en las ratio profesor-alumno, en los tiempos de demora judiciales, en las valoraciones del grado de dependencia de miles de personas que están en lista de espera, en los descensos de la actividad asistencial de nuestros hospitales públicos o en la reducción del número de becas para estudiantes". Carbonero ha calificado la situación de "catastrófica" y ha dejado claro que "no tiene remedio si no hay un cambio que permita crear empleo y servicios públicos que lo garanticen". "Uno de los objetivos prioritarios debe ser la puesta en marcha de políticas que garanticen puestos de trabajo dignos y de calidad", ha añadido. En este sentido, el dirigente sindical ha vuelto a hacer hincapié en la idea que defiende CCOO sobre la necesidad de que se potencie la creación de empleo en lugar de la caridad, si bien ha matizado que "los servicios sociales juegan un papel muy importante". En cuanto a la situación laboral de los trabajadores del área pública, el líder sindical ha hecho una petición expresa al Gobierno andaluz "que además no cuesta dinero" y es que "se exija a la empresa privada mediante una cláusula en el pliego de descarga, que mantenga el empleo de las personas que, previamente realizaban su labor en la empresa pública y han visto como sus puestos se externalizan". "No pueden permitir que se mantengan los beneficios de las empresas a costa de pérdidas de puestos de trabajo", ha recalcado. Por último Carbonero ha anunciado que continuarán las movilizaciones a primeros de año. "Vamos a seguir peleando para que los servicios públicos garanticen las políticas sociales y un empleo de calidad", ha concluido. Más de 5.000 representantes sindicales de CCOO-A han protagonizado una manifestación en Sevilla contra los presupuestos, tanto Generales del Estado como de la Junta de Andalucía, y han exigido un cambio en los mismos "como medida necesaria para salir de la catástrofe actual". Ampliar foto El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y el coordinador del Área Pública de CCOO, Humberto Muñoz, han coincidido en que la situación actual "no tendrá remedio sin un cambio de políticas que permita crear empleo" y han hecho un llamamiento expreso a la Junta para exigir que en los servicios que externaliza a empresas privadas haya un pliego de condiciones en el que se obligue a esas empresas a mantener el empleo de los trabajadores. Asimismo, Carbonero ha anunciado que las movilizaciones continuarán a primeros de 2014 y ha dejado claro que, pese a la importante labor de los servicios sociales los andaluces "lo que necesitan es trabajo y no caridad".
Pertenecientes a las federaciones que integran el Área Pública del sindicato (FSC, Sanidad y Enseñanza) y a federaciones de CCOO con representación en empresas públicas y privadas concertadas (Agroalimentaria, Comfia y Servicios Privados), más de 5.000 representantes sindicales de las ocho provincias han salido a las calles para mostrar su rechazo a los Presupuestos Generales del Estado y a los presupuestos andaluces y han manifestado la necesidad de defender los servicios públicos, "atacados de manera continua desde que comenzó la crisis".
El secretario general de CCOO-A ha encabezado la manifestación y ha declarado que se trata de una protesta "contra una política que emana del Gobierno central y que sigue la estela en Andalucía de la mano de los presupuestos andaluces, que siguen aplicando recortes a los servicios sociales y no potencian el empleo cuando hay más de 1.500.000 desempleados y 750.000 parados que no cobran ninguna prestación". Para el coordinador del área pública de CCOO Andalucía, Humberto Muñoz, "la destrucción de empleo público en nuestra comunidad autónoma nos ha conducido a niveles del año 2003 y ha sido un proceso generalizado en todas las provincias andaluzas que ha castigado con especial dureza a las personas asalariadas con contrato temporal". Humberto Muñoz ha añadido que "con este panorama, la continuidad de los recortes que plantea el borrador de los presupuestos de la Junta para el año que viene, supone una pérdida salarial y de derechos laborales y un deterioro incuestionable de los servicios públicos que se han de prestar a la ciudadanía, como el incremento del tiempo de espera en las listas sanitarias, en las ratio profesor-alumno, en los tiempos de demora judiciales, en las valoraciones del grado de dependencia de miles de personas que están en lista de espera, en los descensos de la actividad asistencial de nuestros hospitales públicos o en la reducción del número de becas para estudiantes".
Carbonero ha calificado la situación de "catastrófica" y ha dejado claro que "no tiene remedio si no hay un cambio que permita crear empleo y servicios públicos que lo garanticen". "Uno de los objetivos prioritarios debe ser la puesta en marcha de políticas que garanticen puestos de trabajo dignos y de calidad", ha añadido. En este sentido, el dirigente sindical ha vuelto a hacer hincapié en la idea que defiende CCOO sobre la necesidad de que se potencie la creación de empleo en lugar de la caridad, si bien ha matizado que "los servicios sociales juegan un papel muy importante".  En cuanto a la situación laboral de los trabajadores del área pública, el líder sindical ha hecho una petición expresa al Gobierno andaluz "que además no cuesta dinero" y es que "se exija a la empresa privada mediante una cláusula en el pliego de descarga, que mantenga el empleo de las personas que, previamente realizaban su labor en la empresa pública y han visto como sus puestos se externalizan". "No pueden permitir que se mantengan los beneficios de las empresas a costa de pérdidas de puestos de trabajo", ha recalcado.
Por último Carbonero ha anunciado que continuarán las movilizaciones a primeros de año. "Vamos a seguir peleando para que los servicios públicos garanticen las políticas sociales y un empleo de calidad", ha concluido.

jueves, 12 de diciembre de 2013



miércoles, 11 de diciembre de 2013

La Plataforma 176 y más recuerda al alcalde de Estepona que él es el responsable del ERE y los despidos de trabajadores municipales

¨El alcalde de Estepona disfruta haciendo daño con sus mentiras¨, así de tajante ha sido la Plataforma 176 y más después de comprobar nuevamente como pretende no reconocer su responsabilidad en la ¨decisión unilateral de imponer un ERE¨ en el Ayuntamiento de Estepona y que acabó con el despido de 176 trabajadores en una decisión suya por decreto de Alcaldía, ¨incumpliendo su promesa de no despedir a empleados municipales¨.
El colectivo de despedidos lamenta que ¨hace unos días  José María García Urbano volvió a repetir en una entrevista, publicada en un diario malagueño, que ¨los sindicatos votaron el ERE; yo hubiera preferido una bajada salarial¨, y tenemos que recordarle que el único responsable es él, con el beneplácito y la connivencia de los concejales del Partido Popular de Estepona¨.

Los ex trabajadores continúan esperando la sentencia del Tribunal Supremo al recurso de casación, tras la sentencia dictada por el TSJA y recuerdan que entre las diferentes propuestas presentadas por los representantes en el periodo de negociación estaban ¨la reducción del número de cargos de confianza, la suspensión del programa de productividad, la eliminación de horas extra,  la adaptación salarial a tablas de convenio, inclusión en el ERE de mayores de 61 años con largos periodos de cotización, la revisión de jornadas que dan lugar a abono de complementos (turnos, guardias, exceso de jornadas). Además de la eliminación de complemento dedicación especial, conversión de contratos indefinidos a fijos discontinuos. En total cerca de cuatro millones de euros y hasta llegar a los seis impuestos por el Equipo de Gobierno una rebaja salarial del 4,5%, pero de nada sirvió ya que la decisión estaba tomada y no era otra que despedir a trabajadores municipales¨.  Igualmente resaltan que ¨prueba clara de que era así es que previamente a la votación que ofreció el alcalde, dónde votaron una mínima parte de los trabajadores, ya había notificado el despido colectivo tanto a la representación de trabajadores como a la Delegación de la Junta de Andalucía, pura demagogia y mentira todo¨, afirman en nota de prensa.

La plataforma añade que ¨por mucho que insista y repita que la decisión no fue suya los despedidos tenemos claro quién fue el autor del ERE y que en la actualidad sigamos sin trabajo y a punto de terminar de percibir las prestaciones de desempleo. Las palabras se demuestran con hechos y si es así que rectifique y devuelva lo que nos quitó, un puesto de trabajo¨.

En cuanto al plan de recolocación la Plataforma 176 y más recuerda que ¨aún seguimos sin la bolsa de trabajo, cuando ha pasado año y medio de los despidos, y esto permite al Partido Popular contratar a sus allegados mediante las empresas que gestionen los servicios municipales privatizados, esta es la realidad y no lo que el alcalde intenta vanamente vender con su sonrisa por un lado y la maldad en sus decisiones¨.

jueves, 5 de diciembre de 2013


viernes, 29 de noviembre de 2013