jueves, 7 de marzo de 2019

CCOO y UGT APOYAN LA HUELGA DEL 8 MARZO.







AL ILMO. AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA

8 DE MARZO 2019


DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES #VIVASLIBRESUNIDAS POR LA IGUALDAD REAL, LOS AVANCES EN DERECHOS, Y FRENTE A CUALQUIER RIESGO O AMENAZA #HechosYa


Las Secciones Sindicales de CCOO y UGT  en el Ayuntamiento de Estepona.

Acuerdan apoyar la convocatoria de huelga de dos horas por turno promovida por las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante la conmemoración del 8 Marzo, Día Internacional de las Mujeres, para combatir todas las formas de violencia y de discriminación contra las mujeres.
Con la recuperación de la democracia en nuestro país y el reconocimiento expreso de la  igualdad  como  derecho  fundamental  en  nuestra  Constitución,  en la  normativa comunitaria europea y en la legislación internacional, iniciamos una senda hacia la equiparación de derechos de las mujeres, cuyo desarrollo, aunque lento y defectuoso, supuso el logro de significativos avances y el objetivo irrenunciable de alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres. Cuatro décadas desps, a pesar de los avances, persisten las desigualdades históricas que han dado lugar a la discriminación de las

mujeres en todos los ámbitos de la vida. Además, hemos asistido a un periodo en el que la igualdad de derechos de las mujeres sufría una regresión durante la crisis económica, y cómo tras la misma, surgen movimientos reaccionarios cuyo objetivo es eliminar los importantes avances alcanzados. Ante esta coyuntura, y conscientes de que existen importantes intereses y resistencias en contra de la plena equiparación de derechos de las mujeres en nuestra sociedad, que con argumentos intolerables pretenden destruir los logros que con tantísimo esfuerzo se han ido conquistando, consideramos que nos encontramos en un momento decisivo. Nuestra lucha hisrica por la igualdad debe ponerse en pie con fuerza renovada para pelear y exigir con más ahínco, contundencia, y firmeza nuestros derechos; lucha en la que hombres y mujeres, conscientes de la desigualdad existente, debemos unirnos ahora más que nunca. Para UGT y CCOO el logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un compromiso que forma parte de nuestro ideario sindical, y su logro y mantenimiento un objetivo prioritario irrenunciable. Condenamos todas las formas de violencia machista, cuya expresión más brutal, repulsiva e intolerable son los asesinatos de las mujeres por el hecho de ser mujeres; las agresiones sexuales, el acoso sexual y el acoso por ran de sexo, que de forma cotidiana sufren mujeres y niñas, así como todas aquellas otras formas de violencia contra las mujeres en todos los ámbitos, en el hogar, en la calle y en el trabajo. La invisibilidad de la violencia machista, la normalización social de la misma y las manifestaciones y estrategias de apoyo, refuerzo y perpetuación de esta violencia, deben ser combatidas a todos los niveles y en todos los ámbitos y escenarios. Condenamos así mismo todas las formas de desigualdad y discriminación que padecen las mujeres en el ámbito familiar, social, potico, y ecomico. Destacamos las que tienen lugar en el mundo del trabajo: en el acceso al empleo, en la segregación ocupacional, y en las condiciones de trabajo, por la desigualdad salarial que padecen, por la mayor precariedad, por la ausencia de medidas eficaces que garanticen la conciliación y la corresponsabilidad de la vida personal, laboral y familiar, la falta de reconocimiento del trabajo remunerado y el no remunerado, la ausencia de un sistema de protección social igualitario. Las Confederaciones sindicales de CCOO y UGT hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad a la participación activa de todas y todos en las movilizaciones que se van a

llevar a cabo en pro de la consecución del pleno y efectivo derecho a la igualdad de todas las mujeres, para denunciar cualquier vulneración de los derechos constitucionales, poner fin al retroceso experimentado en la última década y a las amenazas del más anquilosado y arcaico sector del patriarcado. Así mismo exigimos al Gobierno, a las formaciones políticas y a las empresas, la adopción de medidas eficaces y efectivas para combatir la discriminación y la desigualdad que aún siguen soportando las mujeres.

ES URGENTE Y NECESARIO:


Avanzar en la eliminación de las violencias machistas, garantizando el estricto cumplimiento de las medidas acordadas en el Pacto de Estado contra la violencia de género y garantizar su impacto para mejorar la situación de estas mujeres.

Hacer efectivo el diálogo social e impulsar la negociación colectiva, incrementar las poticas activas de empleo, exigir planes de igualdad en todas las empresas ampliando su ámbito de aplicación legal a empresas de menos de 250 trabajadores/as, así como la adopción de medidas de acción positiva dirigidas a eliminar la discriminación y la desigualdad en el empleo y en la protección social.

Reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de vigilancia, control y sanción de la Autoridad Laboral para el cumplimiento efectivo del principio de igualdad en el ámbito laboral.

Adoptar medidas y poticas que garanticen la efectiva corresponsabilidad entre mujeres y hombres para el reparto equitativo de las responsabilidades familiares, que hagan posible la compatibilización del trabajo y los cuidados sin efectos negativos para las mujeres, como la equiparación del permiso de paternidad al de maternidad, entre otras.

Aprobar una ley de igualdad salarial que contribuya de forma eficaz a combatir la brecha salarial eliminando la discriminación retributiva entre hombres y mujeres.

Adoptar medidas y poticas dirigidas a lograr la representación paritaria en los órganos de representación y decisión del conjunto de las estructuras sociales, económicas y políticas de la sociedad española

Poner en marcha un modelo educativo igualitario y fortalecer los servicios públicos, especialmente en Educación, Sanidad y Servicios Sociales, así como garantizar la existencia y viabilidad de infraestructuras públicas para la atención y cuidados de calidad, accesibles y adecuados, de niños y niñas, especialmente menores de 0 a 3 años y de personas mayores y/o en situación de dependencia

Llevar a cabo la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo digno de las trabajadoras del hogar y garantizar que España apruebe el Convenio Internacional sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Desde UGT y CCOO, reiteramos, nuestra permanente denuncia por la inacción institucional y gubernamental de Europa ante el drama de las personas que han huido de sus pses en conflicto, buscando refugio o asilo y el especial impacto que sufren las mujeres y niñas, que en muchos casos son ctimas de abusos y violaciones.

CCOO y UGT llamamos a trabajadoras y trabajadores tanto a su participacn activa en los distintos actos, movilizaciones y manifestaciones que tendrán lugar en fechas sucesivas, como a secundar la convocatoria de paros laborales para el próximo a 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.




miércoles, 6 de marzo de 2019

HUELGA 8 DE MARZO



lunes, 25 de febrero de 2019

jueves, 14 de febrero de 2019

miércoles, 13 de febrero de 2019

INFORMACIÓN SINDICAL CCOO



Que en la Mesa General de Negociación del día 12 de febrero de 2019 nuevamente se trataron dos asuntos (adecuaciones retributivas y calendario laboral).

1.- Adecuaciones retributivas a 29 empleados/as municipales del Grupo A1 y 9 del Grupo A2.
Previamente se nos aportó un borrador con denominación del puesto, criterios generales e individuales y en función de los diferentes niveles cuantías brutas mensuales para dichos puestos de trabajo. CCOO presentó escrito con nº de Registro 2019-E-3955 de fecha 08/02/2019 solicitando mayor información.
Que por el Sr. Alcalde realizó una propuesta “verbal” de ampliación para calendarizar aumentos retributivos en tres años (2019-2020 y 2021) al resto de puestos de trabajo de los diferentes Grupos Profesionales, pero SIN APORTAR NINGUNA DOCUMENTACIÓN.
CCOO manifestó no estar de acuerdo hasta conocer la concreta propuesta por escrito.

Por otra parte, siempre es opinión de CCOO en cualquier ámbito de negociación que una vez realizada cualquier propuesta escrita y estudiada, se debe convocar ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES a todos los empleados para su información, opinión  y votación en su caso.
2.- Calendario Laboral.
Por parte de CCOO se proponía que se aplicará a la plantilla municipal la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal civil al servicio de la Administración General del Estado, donde los días 24 y 31 no son laborables y si coincide un día festivo en sábado sería un día de permiso adicional ( 12 de Octubre de 2019).
En resumen, según el informe del Técnico de Recursos Humanos no es de aplicación al personal municipal que se rige por la legislación laboral y lo sería al personal funcionario.
A la vista del meritado informe, CCOO registrará escrito ante el Ayuntamiento de Estepona se dé cumplimiento al Convenio de Personal Laboral materia de jornada y modifique el calendario laboral para 2019.
Art. 27 Apartado 10.- “ Los días 24 y 31 de diciembre, así como el día 22 de mayo se considerarán como no laborables…” …” . Los días festivos que coincidan en sábado se sumaran como días de asuntos propios adicionales que podrá disfrutar cada trabajador, evitándose así la pérdida de prestación de servicio público en día laboral”.

jueves, 31 de enero de 2019


martes, 4 de diciembre de 2018